menu
search
Policiales Marcelo Bailaque | Gastón Salmain | Consejo de la Magistratura

Un financista arrepentido complicó la situación de Marcelo Bailaque y del juez Gastón Salmain

Fernando Whpei reveló que el exjuez federal de Rosario, acusado de encubrir a un narco, recibía el pago de las coimas en una caja de vino. El video exclusivo.

El juez federal Gastón Salmain prefirió no presentarse a la indagatoria que le debía tomar su par Carlos Vera Barros. Adujo que enfrentaba problemas de salud. “Dijo que sufre de vértigo”, informó una fuente judicial. Este magistrado está complicado en varias causas, y también en el Consejo de la Magistratura, donde se lo investiga desde hace unos meses, pero la semana pasada su caso tomó impulso.

Hay una fuerte versión que indica que Salmain podría presentar su renuncia antes de ser destituido, un camino que tomó a fines de junio pasado el exjuez federal Marcelo Bailaque, a quien el presidente Javier Milei le aceptó la dimisión a partir del 1 de julio pasado. A la par inició los trámites para jubilarse por el régimen previsional de Santa Cruz, donde fue juez desde 1998 hasta 2008, y tiene beneficios extra, por zona desfavorable.

A la par de este nuevo escándalo que lo tiene a Salmain como protagonista, AIRE logró acceder a la declaración como arrepentido del financista Fernando Whpei, un testigo clave en las causas que lo tienen como imputado a Bailaque y, por otro lado, a Salmain.

Qué dijo Fernando Whpei en su declaración

Whpei declaró en Buenos Aires durante más de una hora y aportó detalles muy precisos. Él fue quien le pidió 160.000 dólares al empresario Claudio Iglesias en agosto de 2019 a cambio de que no prosperara una causa judicial en su contra que estaba en el Juzgado N°4, a cargo de Bailaque. El extitular de Grupo Unión ratificó que fue el magistrado quien le propuso ser intermediario en esa maniobra. Como ya se contó en Aire de Santa Fe, en el juzgado había ingresado una denuncia de ARCA, que había impulsado otro arrepentido, el extitular de ese organismo Carlos Vaudagna, sobre un anónimo trucho, que implicaba a la víctima en operaciones de lavado de dinero a favor de Los Monos.

Embed

Whpei reveló que Iglesias concretó el primer pago de 40.000 dólares en sus oficinas de Sarmiento y Santa Fe, donde también funciona el Museo de la Democracia. El financista declaró que le llevó el dinero al entonces juez a un almuerzo que tenían casi todos los viernes en el restaurante Pampa –cerró en la pandemia-, ubicado en Mendoza y Moreno. “´Le llevé los 40.000 dólares en una caja de vino de cartón, de esas baratas”, precisó Whpei.

Antes de ese pago, según el testigo, Bailaque le había advertido que debía contactar a Iglesias porque le “estaba llegando una causa contra él de la AFIP (actual ARCA)”. Le planteó que “si quería solucionar el tema tenía que pagar 160.000 dólares”. Antes, Vaudagna declaró que esa maniobra se la contaron en un asado que mantuvieron una noche en el quincho de la casa de Bailaque, donde actualmente está detenido.

Marcelo Bailaque.jpg

Whpei reseñó que ese día en el que almorzaron Bailaque le dijo que “esto viene de arriba” y en otras conversaciones que mantuvieron personalmente en su casa le mencionó el nombre de “Santiago Busaniche”, un operador judicial oriundo de Santa Fe, pero que se maneja con habilidad en Comodoro Py.

Según establecieron los investigadores de PROCUNAR, PROCELAR y PIA, la trama tenía dos objetivos: cobrar un soborno a cambio de que no prosperara una causa contra Iglesias por supuesto lavado de dinero narco, que se había originado a través de un anónimo en ARCA, a cargo de Vaudagna, y perjudicar a este empresario en el directorio de la aseguradora San Cristóbal, donde aspiraba a tener un cargo de relevancia.

Por ese motivo, Bailaque ordenó una serie de allanamientos contra Iglesias el mismo día en que cobró la coima. A diferencia de otras causas, no había delegado ese caso en los fiscales. “Decile que no se preocupe, que está todo bajo control”, le dijo el entonces juez a Whpei, quien debía transmitir a la víctima el mensaje.

El empresario hizo otros tres, en tramos de 10.000 dólares, 85.000 y 25.0000. En el último Bailaque le pidió a Whpei que le guardara el dinero, porque no quería tenerlo en su casa. Temía, de acuerdo al testimonio de su cómplice, que lo allanaran los fiscales provinciales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, que fueron los primeros que revelaron las maniobras de protección del magistrado al narco Esteban Alvarado. Finalmente, Whpei le entregó los 25.000 dólares en su Mercedes Benz, el día del festejo de su cumpleaños, el 24 de mayo de 2022, cuando lo pasó buscar para ir a la celebración que hacía en el Colegio de Escribanos.

La otra causa que afecta a Fernando Whpei

Whpei está complicado en otra causa que afecta a otro juez, a Gastón Salmain, que debía ser indagado el martes, pero pidió una prórroga por problemas de salud. Fuentes judiciales informaron que padece de vértigo. Este miércoles estaba previsto que fuera visitado por un médico para confirmar ese problema.

Salmain enfrenta múltiples investigaciones judiciales y un sumario disciplinario en el Consejo de la Magistratura que lo tienen en el centro de un escándalo de corrupción judicial. La causa más grave lo señala como cómplice del financista Whpei en una operación que habría permitido comprar 10.000.000 de dólares al precio oficial en pleno cepo cambiario, durante diciembre de 2023.

El 5 de diciembre de ese año, cinco días antes del cambio de gobierno, Salmain hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Fideicomiso Attila SA, autorizado por el magistrado para acceder al Mercado Único Libre de Cambios con un techo de 10.000.000 de dólares. Detrás de esta fiduciaria estaba Whpei, empresario que controla una serie de mutuales en Santa Fe.

La operación habría permitido un negocio redondo: comprar divisas al valor oficial para luego venderlas al precio blue en el mercado informal, generando una ganancia estimada en cerca de 2.000.000 de dólares para Whpei.

Según la declaración del propio financista arrepentido, Salmain se habría quedado con el quince por ciento de la operación. El Banco Central apeló la medida el 11 de diciembre de 2023, y aunque la Cámara Federal de Rosario falló a favor de la entidad, el dinero ya había sido adquirido en seis tramos diferentes.

Attila Fideicomisos actuó como fiduciaria del fideicomiso privado Doubleblue Argentina Credit Trust II, que comparte casi idénticamente las siglas con la empresa que reclamaba la deuda, lo que generó sospechas sobre si los operadores detrás de Doubleblue se pagaron una deuda a sí mismos.

Cuando el Banco Central pidió al magistrado que suspendiera la medida un día después de su autorización, Salmain decretó que era de cumplimiento automático e inmediato. Los fiscales Federico Reynares Solari y Juan Argibay, de la Procuración de Lavado de Activos, investigan si la operación incluyó algún beneficio personal para el magistrado y si se realizaron maniobras irregulares con la divisa.

Los registros oficiales indican que la firma adquirió al menos 1.128.850 dólares, que fueron transferidos a la empresa DB ACF Netherlands BV, un acreedor que habría otorgado una línea de financiamiento en 2018. La investigación se aceleró después de que Whpei se presentara como arrepentido en la causa del exjuez Bailaque, donde está acusado de haber participado en una trama de extorsión y corrupción institucional.

El financista está detenido en su domicilio desde mediados de mayo y su prisión domiciliaria fue prorrogada hasta enero de 2026. En paralelo, Salmain es investigado por otro episodio vinculado al extitular de ARCA Rosario, Carlos Vaudagna, quien también se presentó como arrepentido en marzo pasado. A fines del año pasado, el magistrado intentó de manera poco ortodoxa quedarse con la competencia de las causas que tramitaban contra Vaudagna, implicado en casos de corrupción junto a Bailaque. Los fiscales lo recusaron y lograron que el caso no quedara en su juzgado. Según las fuentes judiciales, Salmain tenía una relación acreditada con Vaudagna desde 2018, antes de ser nombrado juez en 2023, y podría haber intentado concentrar esos expedientes a cambio de dinero.