El Ministerio de Educación de Santa Fe anunció el regreso a las aulas en todas las escuelas de la provincia a través de breves encuentros entre docentes y estudiantes en los que se realizará la entrega de materiales para el receso de verano y se entablará el diálogo. Los gremios docentes rechazaron la medida ya que sostienen que no están dadas las condiciones epidemiológicas en ninguna de las escuelas y en algunas, no están en condiciones los edificios.
Este lunes, la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, explicó en el programa Ahora Vengo que conduce Luis Mino en Aire de Santa Fe, por qué afirman que no es el momento de regresar a las aulas. "No hay condiciones, principalmente, en la cuestión epidemiológica y sanitaria", afirmó. "La circulación del virus no baja, incluso en algunos sitio crece", aclaró.
Leer más ► El gobierno tiene 12 días hábiles para lograr que los chicos pisen las escuelas
Además, desde el Amsafé argumentan que esta decisión anunciada por medio de una circular, debió discutirse en paritaria. "Creemos que es un error que a dos semanas del fin de ciclo se convoque a todas las escuelas", aseguró, y recordó que en algunas ciudades, como en Santa Fe capital, hay circulación comunitaria del coronavirus.
"Hay otras escuelas en las que no están dadas las condiciones epidemiológicas ni de infraestructura", dijo. Para Alesso, la decisión del regreso, aunque sea por un día, debe tomarse luego de evaluar la situación de cada lugar en particular. "Hay escuelas donde no se arreglaron los baños ni las canillas, hay ratas, no se cortan los pastos", indicó.
"Ya fijamos posición en la reunión de delegados y haremos una presentación legar para resguardar a los docentes", sostuvo Sonia Alesso.
"Analizar cada situación en particular es diferente a sacar una resolución general donde dicen que todos abren", explicó Alesso, para quien el argumento oficial del Ministerio de Educación tiene que ver con una presión de algunos sectores, de papás y la comunidad", apuntó.
Alesso contó que cinco días antes de que el gobierno anunciara los encuentros presenciales, se reunió con los delegados para anunciar que prepararan la vuelta para febrero. Además, recordó que en esa reunión se reclamó al Ministerio de Educación el pago de la deuda dos meses de comedor escolar. "Nos sorprendimos con la resolución por lo que dijeron en la reunión cinco días antes", precisó.
En relación a las declaraciones de la ministra de Educación Adriana Cantero, de esta mañana en el programa Creo de Aire de Santa Fe, aclaró que nunca se llamó a los docentes al diálogo, solamente cuando se planteó el regreso de clases presenciales en 56 escuelas. "En ese momento se analizó departamento por departamento y localidad por localidad", explicó.
"Nadie tiene más ganas que los docentes de regresar a las clases presenciales", aseguró Alesso. "Los docentes vienen trabajando el doble o triple de horario, pagando la conectividad y sin aumento", sostuvo e indicó que les parece un error que "a una semana o dos del fin de clases, en épocas de examen, se les anuncie a las personas que se estaban preparando para regresar en febrero que hay que volver ahora".
La secretaria general de Amsafé señaló que el gremio ya fijó posición sobre el anuncio. "Estamos convencidos de que no están dadas las garantías de trabajo", indicó. "Hay maestros contagiados y otros que fallecieron", destacó. "Ya fijamos posición en la reunión de delegados y haremos una presentación legar para resguardar a los docentes", sostuvo.
La posición de una directora
Las escuelas de Santa Fe se preparan para volver a los encuentros breves presenciales, ante un contexto incierto por la negación de los gremios a aceptar la directiva del Ministerio de Educación. En la escuela N°880 Domingo Silva de la ciudad de Santa Fe, la directora y los docentes ya preparan el regreso a las aulas.
"No es vuelta a clases, sino a la escuela", comenzó la directora. "Lo más importante es que los chicos puedan estar, aunque se aun ratito, que los docentes puedan explicarles que viene un periodo largo y nos volveremos a ver, que la seño les vea la cara y ellos a ella", señaló. La docente cree que la escuela se puede preparar para la vuelta a clases presenciales y ya lo está haciendo. "Nosotros venimos acostumbrados a recibir a la gente porque trabajamos con la entrega de bolsón", destacó.
Por otro lado, la directora de la escuela Domingo Silva, contó que es difícil organizarse en un contexto en el que tanto el Ministerio de Educación como los gremios dan nuevas normativas y modifican las decisiones frecuéntenme.
La entrevista a la directora de la escuela Domingo Silva
La decisión del Ministerio
Este lunes en diálogo con el periodista José Curiotto en el programa Creo de Aire de Santa Fe, la ministra de Educación Adriana Cantero aseguró que a pesar del rechazo de los docentes, el gobierno continuará con la propuesta. "Seguimos insistiendo en el diálogo, para no negarle a los chicos la posibilidad del encuentro necesario para prepararnos para el 2021", sostuvo.
Leer más ► Coronavirus: Santa Fe y Corrientes registraron más casos que provincia de Buenos Aires
La funcionaria aclaró que a pesar de que resten solo 18 días corridos y 12 días hábiles, aún continúa el tiempo de "actividades escolares". "Desde julio, cuando tuvimos 15 días de preparación de los docentes, que se anunciaron los protocolos", explicó. Además, indicó que en este momento están arribando los cuadernos de trabajo para continuar el vínculo hasta marzo.
En relación a la modalidad de los encuentros que propone el gobierno, aclaró que se trata de "poner palabras entre los docentes y estudiantes, de mirarlos, ver quienes necesitan apoyo o consultas en febrero". La ministra explicó que la semana pasada enviaron una circular anunciando la propuesta y que el viernes transfirieron el dinero a todas las escuelas para comprar los termómetros. "Hay 18 días para planear una hora u hora y media de encuentro con la entrega de los cuadernos", afirmó. "No hay fecha establecida, cada escuela lo hará en función de los grupos que tiene", aclaró.
Para finalizar, sostuvo que el gobierno mantendrá el diálogo con los gremios porque "es la facultad del Ministerio de Educación la planificación de las actividades en el ciclo lectivo".
Dejá tu comentario