El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, recorrió junto al gobernador, Omar Perotti, los campos afectados por la sequía en la Zona Núcleo. El funcionario dialogó con productores y afirmó que el Gobierno trabaja en "soluciones concretas" en conjunto con los Ejecutivos provinciales para "la actualización del fondo de emergencia". El titular de la cartera agropecuaria supervisó el estado de situación de campos y comunas afectados por el estrés hídrico de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
Sequía: el gobernador Omar Perotti y el ministro Julián Domínguez recorrieron los campos afectados en Santa Fe
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, recorrió junto con los gobernadores Omar Perotti y Gustavo Bordet, las regiones afectadas por la sequía en la Zona Núcleo.
Domínguez detalló que "lo que nos ha indicado el presidente Alberto Fernández es la actualización del fondo de emergencia, una necesidad y pedido histórico de los productores". El ministro anunció que el monto del fondo este año se incrementará “entre 10 y 12 mil millones de pesos”.
Perotti agregó que la crítica situación por la ausencia de lluvias “deja sin capital de trabajo y compromete a la explotación lechera por la falta de un insumo clave”; y destacó que junto a Nación “se instrumentará la distribución de los fondos de la emergencia para que lleguen lo más ágil y rápido posible”. El mandatario santafesino afirmó que "las Asociaciones para el Desarrollo junto al Ministerio de la Producción ponen a disposición las herramientas para llegar con la asistencia de la manera más directa”.
El funcionario nacional explicó que en este momento están en el proceso de evaluación de pérdidas y los próximos pasos a seguir "los estamos definiendo junto a las provincias". Domínguez llegó a la ciudad de Rafaela para reunirse con Perotti y dialogar con productores de la comuna Presidente Roca.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca estuvo acompañado por los titulares de las carteras de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna; y Entre Ríos, Juan José Bahillo; el productor Jorge Ruíz y el ingeniero agrónomo Matías Lestani.
Por la sequía, el sector productivo perderá U$S 2.930 millones
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elaboró un informe en donde detalla que "el estrés hídrico del verano hizo caer la proyección de cosecha de soja y maíz 9 y 8 millones de toneladas", significando una pérdida de U$S 2.930 millones. Desde la entidad comercial, detallan que esto traerá menos fletes, servicios financieros y de intermediación, como así también menos consumo, por lo que las pérdidas para la economía argentina asciende a U$S 4.800 millones.
En relación a las exportaciones de los principales productos de los complejos soja y maíz, la BCR calcula que caerán en 13 millones de toneladas. "Si valorizamos las exportaciones netas del sector a los precios actuales, se estima que dejarán de ingresar al país US$ 2.665 millones, una caída del 10% respecto al total estimado al cierre del año pasado", expresa el informe.
Te puede interesar