Santa Fe entre las provincias que más compraron en el CyberMonday: el ticket promedio superó al nacional
Santa Fe se ubicó en el cuarto puesto del ranking nacional del CyberMonday 2025, con un ticket promedio de $121.661, un 18% superior al promedio del país.
El evento es organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)
El evento de compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se extendió hasta el miércoles 5 de noviembre a las 23:59h, contó con la participación de casi 900 empresas, entre grandes marcas, pymes y emprendedores, que ofrecieron un descuento promedio del 31%. Pese a la caída general del consumo y a la incertidumbre post electoral, el comercio online argentino mantuvo su ritmo y tuvo picos de participación muy destacados.
Según destacó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el martes a las 23:30, hubo un salto en la participación con 150.000 usuarios conectados simultáneamente en la web oficial (www.cybermonday.com.ar).
Además, destacaron que, en los primeros días del evento de descuentos, se vio un comportamiento de compra claro, donde la mayoría de las búsquedas estuvo concentrada en productos de mayor valor como heladeras, aires acondicionados, celulares, notebooks, lavarropas y TV.
Esos productos se mantuvieron dentro del top tanto en la previa como en el primer día del evento, lo que mostró un comportamiento de compra planificada.
compras online black friday.jpg
CyberMonday 2025: cuáles fueron los productos más elegidos por los usuarios.
A partir del segundo día, las zapatillas ocuparon el primer lugar y se sumaron búsquedas de freidoras, bicicletas y ventiladores marcando un cambio en el comportamiento, donde, luego de realizar las compras más grandes y planificadas, los usuarios siguieron explorando y aprovechando las oportunidades en productos adicionales.
Durante el segundo día del evento, los productos más buscados fueron zapatillas, aires acondicionados y heladeras.
Las distintas marcas que vendieron con la plataforma Tiendanube crecieron 25% interanual, mostrando que el canal digital sigue siendo un refugio para las ventas.
“Se trató de un Cyber cauteloso, consolidando una tendencia de los últimos meses que se viene repitiendo relacionada con una compra más meditada. Pero, más allá de eso, hemos cerrado algunas jornadas con 15 millones de usuarios navegando por los sitios y los números son de crecimiento, sobre todo en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”, señaló a AIRE, Camila Nasir, Gerente de Marca y Comunicaciones de Tiendanube.
El rubro que más sufrió la retracción fue el de indumentaria, el cual cayó un 7% con respecto al volumen de ventas frente al mismo evento del año pasado en un contexto en el que la moda viene muy golpeada por la facilidad en las compras afuera y el contexto macroeconómico.
Entre las verticales que fueron creciendo, deco y hogar se llevó el ticket más alto. “Se trató de la única que creció fecha contra fecha, concentrando el 11% de las órdenes”, señaló la ejecutiva.
CyberMonday 2025: los números de Santa Fe
CyberMonday 2023: las mejores ofertas y descuentos
CyberMonday 2023: las mejores ofertas y descuentos
Al cierre de los tres días oficiales del CyberMonday 2025, la provincia se posicionó en el puesto número 4 a nivel nacional, al concentrar el 8% del total de órdenes realizadas durante el evento.
El ticket promedio de la provincia alcanzó los $121.661, superando en un 18% al ticket promedio nacional, lo que refleja un mayor nivel de gasto por compra en comparación con otras regiones del país.
Entre los productos más elegidos, se destacaron los suplementos dietarios, los productos para el cuidado de la piel, las cremas y perfumes, y el calzado deportivo, especialmente las zapatillas.
En cuanto a los métodos de pago, el 66,4% de las transacciones se realizó con tarjeta de crédito, mientras que el 14% correspondió a transferencias bancarias.
Respecto al financiamiento, el 42,4% de las compras se efectuó en una sola cuota, seguido por el 36,4% en seis cuotas, el 16% en tres cuotas, y el 6% en nueve o más cuotas.
Desde Tiendanube informaron que, al cierre del evento, hubo más de 30 millones de visitas a los sitios (usuarios únicos).
El evento contó con fuerte participación federal y un asistente de inteligencia artificial que optimizó la búsqueda de ofertas y oportunidades.