menu
search
Economía CAME | Alimentos | consumo

Reemplazo de alimentos y crecimiento de las segundas marcas: el análisis de CAME tras la caída de las ventas en enero

El secretario de prensa de CAME, Salvador Femenia, se refirió a la caída de las ventas minoristas durante enero, donde el rubro alimentos y bebidas tuvo una baja del consumo del 37,1%. Advierten el reemplazo de alimentos y el crecimiento de las segundas marcas.

En ese contexto, el programa Pasan Cosas de AIRE dialogó con el secretario de prensa de CAME, Salvador Femenia, quien analizó la situación que atraviesa el sector.

"Esto no es fácil de revertir porque es un dato impactante, sobre todo porque venimos de un diciembre muy complicado donde las compras de Navidad no aliviaron y de la caída que tuvimos durante todo el 2023", explicó.

LEER MÁS ► ¿Cuánto costarán en febrero las plataformas de streaming?

Salud y bienestar: qué alimentos consumir de noche para una mejor digestión
El reemplazo de alimentos por otros de menor costo fue una de las situaciones que advirtieron desde CAME.

El reemplazo de alimentos por otros de menor costo fue una de las situaciones que advirtieron desde CAME.

En esa línea, sostuvo que "al escenario del nuevo Gobierno entramos con esta recesión, que nos agarra mal parados y preocupados".

"Los rubros que más cayeron son los más necesarios para la gente, que es Alimentos y Bebidas, y Farmacia", apuntó Femenia y advirtió: "Se refleja una dificultad en el consumidor para consumir lo básico y necesario, y es producto de haber transcurrido ajustes con los asalariados cobrando el mismo sueldo sin ajuste".

CAME.mp3

De esa manera, consignó que en los consumidores "se ve el reemplazo de algunos alimentos y la elección de segundas marcas, que tienen una diferencia de precios muy importante".

"Las empresas y los comercios estamos con todas las alertas porque venimos de un 2023 con mucha dificultad y donde se achicaron márgenes para seguir vendiendo", lamentó.

Las ventas minoristas se derrumbaron 28,5% en enero

Según la medición que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en enero 2024, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas experimentaron una significativa disminución del -28,5% en comparación con el mismo mes del 2023 a precios constantes.

Respecto al mes de diciembre, comparación desestacionalizada, también se registró una fuerte caída en las cantidades vendidas del -6,4%.

Según CAME, el 2024 comenzó con un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales.

ventas came enero 24.jpg

En términos generales, los comercios consultados coinciden en que enero fue un mes perdido. Principalmente debido a la incertidumbre económica y al pronunciado aumento de los precios, que no fue acompañado por un ajuste en los salarios.

Las ventas minoristas durante enero, rubro por rubro

rubros ventas enero 24.jpg