menu
search
Economía Presupuesto 2026 | jubilados | bono

Presupuesto 2026: los jubilados mantendrán aumentos por inflación pero sin bono extra

El Gobierno confirmó que los haberes seguirán ajustándose por inflación, pero el bono de $70.000 para la mínima seguirá congelado.

El Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno Nacional confirma que los jubilados continuarán recibiendo aumentos mensuales por inflación, pero no habrá incrementos adicionales ni en los haberes ni en el bono de $70.000 que cobran quienes perciben la jubilación mínima. Ese monto permanece sin cambios desde marzo de 2024.

Según el proyecto que el Ejecutivo buscará aprobar en las sesiones extraordinarias convocadas entre el 10 y el 31 de diciembre, el gasto total destinado a jubilaciones y pensiones será de 65,7 billones de pesos, correspondientes a los 6 millones de beneficiarios que dependen de la ANSES, la mitad de los cuales cobra la mínima.

LEER MÁS ► El Indec publica la inflación de octubre y las consultoras estiman que será mayor al 2%

Los números del Presupuesto 2026 y el impacto en las jubilaciones

El presidente Javier Milei destacó que las partidas para la ANSES tendrán un incremento del 5%, aunque aclaró que esto no se traducirá en un aumento real de los haberes, ya que se mantendrá el esquema de ajuste mensual según el índice de inflación.

marcha jubilados santa fe.jpg
Presupuesto 2026: jubilados mantendrán aumentos por inflación pero sin incrementos extra

Presupuesto 2026: jubilados mantendrán aumentos por inflación pero sin incrementos extra

Además, el Gobierno destinará 5,3 billones de pesos a pensiones no contributivas y 3,6 billones a prestaciones del PAMI. El proyecto también prevé una recaudación de aportes y contribuciones equivalente al 4,4% del PBI, con un crecimiento estimado del 3,3% respecto de 2025.

Como fuentes adicionales de financiamiento, la ANSES seguirá recibiendo el 28,6% de la recaudación del Impuesto a los Combustibles y la totalidad del Impuesto al Cheque, dos tributos que representan, según la Oficina del Presupuesto del Congreso, un 1,6% del PBI.

LEER MÁS ► El ministro de Economía, Luis Caputo adelantó cambios en el Impuesto a las Ganancias

El bono de $70.000 seguirá congelado

El bono para quienes cobran la jubilación mínima continuará sin modificaciones, con un impacto fiscal que pasará del 0,4% al 0,3% del PBI. Con esto, el Gobierno busca reducir el gasto previsional en términos reales, mientras mantiene el esquema de movilidad basado exclusivamente en la inflación.

De esta manera, el Presupuesto 2026 consolida el ajuste sobre el sistema previsional, sin aumentos extra ni mejoras en los bonos, pese a que la mayoría de los jubilados sigue dependiendo de ese refuerzo para alcanzar el haber mínimo.