menu
search
Economía inflación | INDEC | precios

El Indec publica la inflación de octubre: las consultoras estiman un aumento de precios por encima del 2%

Según las consultoras privadas, la inflación de octubre volvería a superar el 2%. En la Ciudad de Buenos Aires el aumento de precios fue del 2,2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este miércoles el dato de inflación del mes de octubre. Según estiman las consultoras privadas, el aumento promedio de los precios volvería a superar el 2%, tras haber retornado a esa senda en septiembre luego de cuatro meses seguidos por debajo.

Tras haber registrado una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio y agosto (1,9% ambos), y septiembre (2,1%), lo que se habría mantenido en octubre, según estiman los analistas privados.

De esta manera, el indicador que el organismo estadístico revelará este miércoles 12 de noviembre significaría la continuidad del retorno a las cifras que superan el 2%, lo que se dio el mes pasado y se prevé que se sostenga por lo menos hasta el final del año.

Inflación compra supermercado alimentos precios

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, previó que la inflación del décimo mes del 2025 habría estado en 2,2% y espera que la inflación interanual cierre 2025 en 29,6%.

La inflación de octubre en CABA: 2,2%

A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el mes pasado alcanzó el 2,2%, misma cifra que en septiembre. La variación de precios en el territorio porteño durante 2025 alcanza 25,3%, mientras que en un año subió 33,6%.

El reporte de Equilibra indicó que la inflación mensual avanzó el mes pasado al 2,1%, registrando los principales aumentos en los rubros bebidas alcohólicas y tabaco (2,9%), transporte (2,8%) y bienes y servicios varios (2,5%). La variación interanual fue estimada en 31%.

LEER MÁS ► Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos

EcoGo Consultores, por su parte, estimó que la inflación del mes pasado alcanzó el 2,4%, con una variación promedio en alimentos y bebidas que trepó al 3%, sosteniendo que “la incertidumbre electoral tuvo poco impacto sobre los precios, con un pass-through relativamente moderado”.

En relación a la dinámica de los precios en los alimentos, destacó que se ubicó 0,1 puntos porcentuales por encima de lo registrado en septiembre, señalando que “durante las primeras cuatro semanas del mes, con el tipo de cambio al alza y ante la expectativa de las elecciones, la inflación registrada en alimentos anotó subas semanales de entre el 0,5% y 0,9%” y destacó que “tras el triunfo del oficialismo, la dinámica tendió a moderarse y la última semana registró una suba del 0,2%”.