Detalles del acuerdo paritario
El anuncio lo formuló el propio sindicato mediante una publicación en la red social X, donde especificaron los detalles del acuerdo alcanzado con los empresarios. La negociación se llevó adelante conjuntamente con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo.
El incremento representa un 25%, que sumado al 41% firmado en enero, comprende un aumento de 76,25% en lo que va del año.
LEER MÁS► El Gobierno nacional de Javier Milei liberó el mercado de telefonía, internet y tv
Suma retroactiva a marzo
Más allá del aumento, la negociación incluye como pago retroactivo al mes de marzo, el cobro de una suma no remunerativa por única vez de:
- $ 207.857,92 para la categoría A-E,
- $ 225.267,48 para la categoría B-F,
- $ 246.444,34 para la categoría C-G y
- $ 269.765,62 para la categoría D-H.
Asimismo, la negociación definió que, en el mes de julio, se lleve a cabo la revisión de este acuerdo.
Tironeo por la homologación de las paritarias
El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), Daniel Yofra, sostuvo esta mañana que “no es apropiado no homologar los convenios salariales” que logran los sindicatos con las empresas, como intenta hacer el gobierno nacional".
En los últimos días, el ministro de Economía, Luis Caputo aseguró que si los incrementos salariales "se otorgan muy por encima de la inflación, eso provocaría una escalada de precios", con lo cual el gobierno no convalidaría esas sumas.