Mientras aguardan ser tratada en el Congreso de la Nación las modificaciones a la Ley de Alquileres, desde la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios de Santa Fe (CECI) analizaron el 2022 del sector. "El índice de Contrato de Locación (ICL) interanual para diciembre es del 77% para los contratos vigentes, si el contrato se finaliza y se pone nuevamente el inmueble en alquiler el incremento es libre", explicó Walter Govone, presidente de la institución.
Desde CECI detallaron a AIRE que a fines del 2021 con la vuelta a la "normalidad" luego de la pandemia, el sector sufrió un "cuello de botella" en relación con la cantidad de inmuebles en alquiler y la demanda. "La presencialidad en las facultades trajo nuevamente el flujo de estudiantes, que a su vez se incrementó con los jóvenes que comenzaron la universidad de manera virtual y este año debieron estar presentes".
Govone agregó que, además del movimiento de estudiantes, también es constante el movimiento de personas del interior a las grandes ciudades, por ejemplo, por la búsqueda en el mercado laboral. "Si uno recorre la ciudad encuentra muchos edificios en construcción, no obstante sigue siendo mayor la demanda que la oferta", aclaró el presidente de la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios.
La situación económica del país repercute de varias maneras en el mercado inmobiliario. Por un lado, si bien el ICL interanual es del 77%, la inflación marca que al finalizar un contrato el nuevo monto es libre. A modo de ejemplo, desde CECI graficaron con un alquiler de un departamento de dos dormitorios frente a la Universidad Católica, que "hasta el mes pasado el inquilino que venía con la ley vieja pagaba $ 35.000, el nuevo monto de alquiler finalizado el contrato será de $ 70.000".
Otro aspecto negativo de la economía del país según Govone, es que no se alienta a que haya más inversiones, "la mayoría se va a países limítrofes por las condiciones económicas, la seguridad jurídica y otros elementos de Argentina no deja que el inversor lo haga en este país". También resaltó la falta de créditos hipotecarios para poder acceder a la vivienda, "es uno de los momentos que más sueldos se necesitan para acceder a una propiedad, para poder comprar un departamento de un dormitorio, se necesitan 150 sueldos de comercios".
Compra y venta
La complejidad de la economía argentina no le es esquiva a las operaciones inmobiliarias. Desde la Cámara de Empresas y Corredores Inmobiliarios explicaron que hubo una merma en la compra y venta, "sin embargo es un buen momento para comprar inmuebles, porque los valores han bajado aproximadamente un 40% en dólares, aunque si uno quiere realizar la operación en pesos, se están registrando los valores más altos de la historia".
En definitiva, desde la cámara resumieron que el mercado está activo, es un buen momento para ingresar, pero no para un asalariado.
Ley de alquileres y otros proyectos
Con relación a la Ley de alquileres que se encuentra aún en el Congreso de la Nación, Govone, dijo que "sacan leyes de alquileres que no sirven ni para el propietario, ni para el inquilino, el panorama que uno ve es de cierta incertidumbre". Agregó que desde principios de año están tratando la ley, que es un tema pendiente, pero que "deberían buscar equilibrar las posturas entre propietarios e inquilinos"
Desde CECI expresaron que hay cosas que no se contemplan con la legislación vigente "nosotros proponemos que los ajustes no sean anuales, sino semestrales o cuatrimestrales, que se den con los índices paritarios de modo que cuando al asalariado le ingrese más dinero pueda ir asumiendo los incrementos y no se encuentra con el aumento anual".
También se refirió a los proyectos de ley existentes en la Legislatura santafesina, "siempre nos convocan, pero en la realidad es muy poco en lo que se avanza, cualquier proyecto que esté relacionado a la vivienda hay que pensarlo a mediano o largo plazo, y hoy en Argentina es difícil".