menu
search
Economía Unión Industrial de Santa Fe | UIA | Hidrovía Paraná-Paraguay

La Unión Industrial se manifestó en contra del aumento de peajes en la hidrovía Paraná-Paraguay

Desde la Unión Industrial aseguraron que el aumento de peajes en la hidrovía Paraná-Paraguay afecta la competitividad de la economía argentina.

La Unión Industrial Argentina (UIA) se manifestó en contra de los aumentos en el comercio fluvio-marítimo, ante la suba de los peajes de la hidrovía Paraná-Paraguay propuestos por la Administración General de Puertos (AGP).

Lo hizo durante una audiencia pública celebrada en la que aseguró que tiene un efecto directo en los costos de flete, que afectan la competitividad de las exportaciones argentinas y los costos de los insumos importados necesarios para la operación de las cadenas de valor.

Según la UIA, “los peajes de la Vía Navegable Troncal podrían aumentar entre el 46% y el 63%”.

hidrovia.jpg

Los representantes de la UIA indicaron que “en un contexto global de alta competencia que exige mejorar las condiciones de acceso a los mercados internacionales, medidas como ésta atentan contra la competitividad del desarrollo industrial argentino”.

“La tarifa propuesta por la AGP podría incrementar todos los costos de importación y exportación de graneles en más de un dólar por tonelada y los costos de los contenedores de importación y exportación en valores que oscilarán entre los US$ 60 y US$ 85 extra”, indicó la entidad.

LEER MÁS ► Piden que la Provincia reclame ante Nación la inclusión de Santa Fe en la gestión de la Hidrovía

La UIA afirmó que “el aumento de los peajes se suma a los altos costos portuarios que representan más barreras para las exportaciones argentinas y menor competitividad”.

Así se desprende del informe de la UIA “Los costos portuarios como barreras para la exportación”, realizado por el departamento de Transporte y Logística de la entidad y que revela que mover un contenedor de 40 pies en Argentina llega a ser hasta 3 veces más caro para las exportaciones en comparación a otros puertos de la región y hasta 7 veces más caro para el caso de las importaciones”.

FUENTE: NA