La inflación volvió a acelerarse en marzo. Y todo indica que continuará en niveles altos por las subas programadas de las tarifas, los aumentos mensuales de combustibles y prepagas, entre otros, por el Dólar Economías Regionales, por los efectos de la sequía y por la suba de la tasa de interés que implementaría en las próximas horas el Banco Central.
La incidencia que la disparada de la inflación, en especial la de alimentos en el índice, se reflejará en los datos de canastas o líneas de indigencia y pobreza que el jueves 20 difundirá el INDEC. De ahí que las estimaciones para el primer trimestre 2023 es que la pobreza podría rondar el 42/43% de la población versus el casi 40% de la segunda mitad de 2022.
”Por otro lado, las renovaciones de los convenios se están firmando a plazos más cortos, con aumentos mensuales. Por ejemplo, la paritaria mercantil acordó una suba de 19,5% en tres tramos no acumulativos: 6,5% desde abril, 6,5% desde mayo y 6,5% desde junio. Lamentablemente, para los trabajadores y empleados, el 19,5% es inferior a la inflación primer trimestre 21,7% y más bajo aún al 28,2% de la suba de precios de los alimentos. En definitiva, no repone la pérdida salarial de estos meses tan intensamente inflacionarios.
Tras conocerse el dato de marzo, para la vocero presidencial Grabiela Cerruti, "comenzó una tendencia a la baja que esperamos ver reflejada próximamente".
Veamos. En lo inmediato, se descuenta que el Banco Central volverá a subir la tasa de interés, en línea con las “recomendaciones” del FMI, para que los depositantes en pesos renueven sus colocaciones y no se vuelquen en mayor medida aún a los dólares alternativos y financieros, en momentos en que el “blue” alcanzó los $ 400. Hoy con una inflación mensual del 7,7%, los plazos fijos a 30 días rinden un 6,4%.
La suba de la tasa de interés tiene efectos inflacionarios por el encarecimiento de los préstamos y del costo de las tarjetas de crédito, a la vez que incrementa la deuda del Banco Central.
Por otro lado, comenzó a regir un nuevo Programa de Incremento Exportador o “Dólar Soja” (DS) y “Dólar Economías Regionales” (DER). Al igual que los anteriores, en un tipo de cambio diferencial transitorio para el complejo sojero, donde la pérdida patrimonial por la diferencia de comprar caro y vender barato nuevamente se cubrirá con más deuda pública con una Letra del Tesoro a 10 años. A diferencia de los dos programas anteriores, el actual también incluye economías regionales.
LEER MÁS ► Aumenta la nafta en Santa Fe: confirman suba de precios para las próximas horas
De acuerdo al Anexo II del DNU, alcanzados por el DER, incluye carnes, pescado, lácteos, frutas, verduras, café, té, yerba, cereales, harina, aceite, grasa, azúcar, cacao, preparaciones alimenticias varias, bebidas con y sin alcohol, tabaco, aceites esenciales, preparaciones de perfumería, corcho, madera, seda, lana y algodón, con lo cual un aumento del tipo de cambio al que podrían exportarse estos productos tendría un traslado inmediato a los precios internos.
En estos casos se fijó como condición para participar del programa que se cumplan los acuerdos de precios determinados por Secretaría de Comercio y otras condiciones a determinar por Ministerio de Economía
“Sin considerar efectos indirectos derivados de la incidencia de los insumos a lo largo de la cadena de producción y considerando solo los productos finales incluidos en el DER, el 40% de los productos que componen el IPC se verían alcanzados de forma directa”, señala el informe Radar Económico.
LEER MÁS ► La inflación se aceleró al 7,7% en marzo y acumuló un 104,3% en un año
El Informe agrega: “Resulta difícil pensar que el esquema de Precios Justos pueda lidiar con las complejidades de una cadena de insumos, procesamiento y comercialización que, a diferencia de lo que ocurre con los granos, no solo se encuentra más atomizada, sino que además reporta un menor beneficio en materia de divisas. Por esta razón, creemos que la regla de inclusión en el DER priorizará minimizar el efecto sobre los precios domésticos si es que el aporte en materia de divisas no es sustantivo (es decir, lo contrario de lo que ocurre en el DS, donde el aporte es sustantivo y el efecto sobre los precios domésticos es medio-bajo)”.
También la Consultora ACM admite que “no hay que descartar que las medidas recientes para fomentar la exportación pueden generar problemas de volatilidad e incertidumbre en el panorama inflacionario. La implementación de dichas medidas puede afectar las expectativas y esto termina traduciéndose en una continuación en la tendencia alcista del aumento de precios para los próximos meses. Además, con el objetivo de acumular reservas, la política monetaria actual pasa a tener un sesgo expansivo que podría afectar la brecha cambiaria y, en última instancia, tener un traslado a precios, afectando a la inflación”.
Temas
Te puede interesar