menu
search
Economía Jubilaciones | bono | Bono a jubilados

Jubilaciones: una pérdida histórica sin reparación y un bono que sigue congelado

Los jubilados y pensionados que cobran la mínima perdieron un 28% de su poder adquisitivo entre 2017 y 2025.

La mayoría de los jubilados y pensionados –unos 5 millones– cobran el haber mínimo más el refuerzo o bono previsional. Todos los informes coinciden que este sector tuvo una fuerte reducción del orden del 28% del poder de compra a lo largo de los últimos ocho años, incluyendo la gestión actual que provocó en 2024 una baja real del 7,8%. En tanto, para los que no cobran el bono, en relación a 2017, la caída es superior.

Esta pérdida debería profundizarse porque, si bien mes a mes los haberes se reajustan por la inflación, el bono seguirá congelado ya que el Gobierno de Javier Milei no prevé actualizarlo. Además, el bono no se computa para el pago del aguinaldo, lo que incrementa la pérdida por esos 5 millones de jubilados y pensionados.

Al ajustarse sólo por inflación, el poder de compra de los haberes queda congelado “de por vida” en los valores actuales que son un 28% más bajos que en 2017, pese a los numerosos fallos judiciales que cuestionan los aumentos inferiores a la inflación que se otorgaron durante los últimos ocho años. Y ordenan que ANSeS pague la diferencia entre los aumentos recibidos y los índices de inflación. En tanto, la Corte Suprema sigue sin pronunciarse en relación a sentencias de no menos de 10 años, apeladas por ANSeS.

LEER MÁS ► Javier Milei y el FMI acordaron una reforma jubilatoria: cómo serán los cambios

La Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) señala que “la movilidad para el haber mínimo con “refuerzo de ingresos” en relación al IPC se redujo a valores constantes un -7,8% (valores punta a punta, diciembre 2023/diciembre 2024). Asimismo, si la comparación se realiza considerando la actualización de todos los meses de 2024 (mes a mes) respecto del año anterior, se tiene que el promedio mensual de la movilidad real se redujo un -17% y la del Haber Mínimo con Refuerzo fue de -14,7 interanual. Asimismo, el haber medio por beneficiario correspondiente al mes de diciembre 2024 observa un aumento del 5,5% interanual, mientras que, respecto de diciembre de 2021, la pérdida del poder adquisitivo es cercana al 25%”.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) destaca que en 2024 “el ingreso del jubilado con la mínima y bono, registró una caída real del 5.4%. La explicación está en que el bono se mantuvo durante varios meses en un valor fijo de $70.000. Esto hace que el componente bono se desvalorice mes a mes, siendo más importante la pérdida por esta vía que la suba del componente haber. Pero, la suba de la inflación de marzo hizo que tanto el componente haber como el componente bono cayeran en términos reales respecto a febrero. En efecto, el ingreso real cayó un 1,9% ese mes, explicando buena parte de la caída acumulada registrada”.

Los jubilados y pensionados cobrarán el aguinaldo sólo por el salario que reciben.
La mayoría de los jubilados y pensionados –unos 5 millones– cobran el haber mínimo más el refuerzo o bono previsional.

La mayoría de los jubilados y pensionados –unos 5 millones– cobran el haber mínimo más el refuerzo o bono previsional.

Y agrega el Informe: “Puesto en números: desde marzo de 2024 el valor del bono está en $70.000. Esto hace que entre marzo de 2024 y marzo de 2025 el valor real del bono haya caído un 36%”.

Por otro lado, por primera vez en el año, durante marzo, hubo una caída real del haber respecto al mes previo. Entre febrero y marzo de 2025, se registró una disminución real del 1,4%.

LEER MÁS ► Así quedaron los nuevos montos de las jubilaciones y pensiones con el aumento de mayo

En un análisis más amplio surge que el haber jubilatorio tuvo una tendencia descendente desde el año 2017, con un piso en febrero de 2024, cuando tuvo un poder adquisitivo un 62% inferior al promedio de 2017. Desde ahí, de la mano de una inflación decreciente, se recuperó, pero sigue un 42% debajo de ese promedio. En noviembre de 2023 estaba un 46% abajo del promedio de 2017.

En el caso del jubilado que cobra la mínima y bono, la caída fue menor que la del haber, haciendo piso también en febrero de 2024, cuando perdió 43% de poder adquisitivo en relación al promedio del año 2017. Desde ahí tuvo una recuperación hasta el mes de junio de 2024, para luego iniciar una tendencia descendente, estando hoy un 28% abajo de 2017.