Según el entendimiento firmado, la iniciativa deberá estar diseñada antes de diciembre de 2026 y forma parte de los criterios estructurales del programa económico acordado con el organismo multilateral.
LEER MÁS ► Cepo, inflación y FMI: qué dijo Guillermo Francos sobre el nuevo esquema económico
El objetivo central de la reforma será mejorar la equidad y la sostenibilidad del sistema previsional, actualmente fragmentado.
Para ello, se apunta a alinear las contribuciones con los beneficios y a incentivar la formalización laboral, en línea con una estrategia fiscal más amplia basada en el principio de déficit cero.
Desde el Ejecutivo destacaron que, en los primeros meses de gestión, se logró registrar el primer superávit fiscal en casi dos décadas, y que la meta es sostener ese equilibrio con reformas de fondo en el sistema tributario, la coparticipación federal y el esquema previsional.
FMI Milei Giorgieva 2024.jpg
El Gobierno de Javier Milei se comprometió con el FMI a una reforma integral del sistema previsional
Entre los ejes del programa acordado con el FMI también figuran:
- Un rediseño del régimen cambiario, con transición hacia un tipo de cambio más flexible.
- La implementación de metas monetarias estrictas, que incluyan límites sobre los activos domésticos del Banco Central.
- La reducción progresiva de impuestos distorsivos, como retenciones e impuestos a transacciones financieras, reemplazados por tributos más simples y directos.
- La armonización del monotributo, la revisión del impuesto a las ganancias corporativas y un recorte en los gastos tributarios, que hoy representan el 3,5% del PBI.
- Reformas a nivel provincial para eliminar Ingresos Brutos y mejorar la valuación de tierras e inmuebles, en especial en el agro.
Además, se impulsará una reforma de la coparticipación federal y se promoverán nuevos marcos de responsabilidad fiscal que alineen los incentivos entre Nación y provincias.
En paralelo, el Gobierno profundizará reformas estructurales para abrir la economía, flexibilizar mercados y modernizar el Estado, junto con la adecuación de normas contra la corrupción y el lavado de dinero a estándares internacionales.