Este martes el Indec difunde la inflación de abril: el Gobierno espera que sea de un dígito
Con la expectativa de que la inflación se ubique en un dígito tras cinco meses, este martes el Indec dará a conocer el dato de abril.
Con la expectativa de que la inflación se ubique en un dígito tras cinco meses, este martes el Indec dará a conocer el dato de abril.
Tras cinco meses consecutivos ubicándose en dos cifras, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tiene grandes chances de ser de un dígito de acuerdo a las estimaciones privadas y gubernamentales.
En marzo, la inflación fue del 11% y mantiene la tendencia descendiente tras el pico en diciembre, que fue de 25,5%: en enero fue del 20,6% y en febrero del 13,2%.
LEER MÁS ► Javier Milei aseguró que "los salarios han empezado a ganarle a la inflación"
Las mediciones privadas rondan entre el 7,7% y el 9,5%. La consultora C&T reveló que en abril hubo un aumento de precios del 8,7%, mientras que la inflación núcleo, que deja de lado precios regulados y estacionales, fue de 6,9% en el mes, la menor desde julio del año pasado.
En el caso de Eco Go, relevaron que la inflación del cuarto mes del año estaría entre el 8% y el 9%, aunque aclararon que si finalmente no impacta la suba de las prepagas, estará en el orden del 7%. Además, precisaron que entre diciembre y enero casi el 90% de los precios subían todas las semanas, mientras que ahora ese porcentaje bajó al 40%.
LEER MÁS ► PAMI acuerda descuentos en medicamentos atados a la inflación
La consultora Invecq, en tanto, aportó que la inflación correspondiente al mes de abril se ubicó en 9,5% mensual, siendo el dato más elevado. En la otra punta, el IPC ESEADE registró una suba mensual del 7,7% en abril, reflejando la menor variación.
Por el lado de LCG, el Relevamiento de Precios tuvo “registros sensiblemente más bajos que los de marzo y, una vez computados los aumentos de precios regulados, vemos una probabilidad no despreciable de que la inflación de abril se ubique en un dígito, del 9%”.
Al mismo tiempo, el trabajo indicó que “en este marco recesivo la inflación de alimentos de abril marcó una clara desaceleración, incluso con deflación en algunos productos”.
El índice elaborado por la Fundación Libertad y Progreso arrojó un aumento de 8,4% en abril, desacelerándose 2,6 puntos porcentuales respecto a la medición oficial de marzo (11%).
Temas
Te puede interesar