menu
search
Economía Impuestos | consumidores |

"Cultura fiscal": tributaristas piden detallar a los consumidores qué impuestos se pagan en cada producto

Un grupo de tributaristas reclamaron, en el marco de la ley ómnibus que fue enviada al Congreso, que los comercios detallen en cada compra cuáles son los impuestos involucrados. Aseguran que es un "compromiso pendiente" por parte del presidente Javier Milei.

Matías Olivero Vila, presidente de Lógica, una ONG dedicada a generar conciencia fiscal en la sociedad, dijo que "uno de los compromisos pendientes por parte del nuevo oficialismo es impulsar una norma de transparencia fiscal al consumidor".

El especialista recordó que el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" incluye un capítulo de "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor", pero lamentó que, quizás por una omisión involuntaria, no se incluyeron esas normas de transparencia.

LEER MÁS ► Ley Ómnibus de Javier Milei: habilitan importar productos de uso personal sin pagar impuestos

inflación precios aumentos pesos 23

En la campaña electoral, el presidente Milei firmó un compromiso de impulsar dicha norma, pero hasta ahora el oficialismo no lo estaría honrando en lo sustancial, habiendo una oportunidad de oro para sancionar esa norma, consideró Olivero Vila.

El borrador del Proyecto que circuló semanas atrás incluía tres normas en ese capítulo:

  1. Modificación del artículo 39 de la ley de IVA, obligando a exponer el IVA a consumidores finales;
  2. La incorporación de dos artículos a la Ley de Defensa al Consumidor para que los vendedores (salvo pymes) informen el valor aproximado de los tributos indirectos nacionales (además del IVA), provinciales y municipales que incidan en la formación de los precios; opcionalmente, también los impuestos directos;
  3. Para prestaciones o servicios estatales, la exigencia de que en lugar de "gratuito" se utilice el giro "libre acceso solventado con los tributos de los contribuyentes".

Las normas 1 y 3 se incluyeron en el Proyecto, pero la dos no fue incluida, a pesar de ser la "sustancial", explicó el hombre que aseveró: "Una de las principales causas de la tragedia fiscal argentina es la falta de cultura fiscal de toda nuestra sociedad, generada por un régimen que oculta sistemáticamente los impuestos a los ciudadanos".

LEER MÁS ► Déficit fiscal e inflación: ¿cómo es en otros países la relación de la que habla Milei?

Dijo que la forma directa está en el artículo 39 de la Ley de IVA con la "vergonzosa prohibición de mostrar ese impuesto al consumidor, la cual cumple 50 años"; mientras que la otra, consiste en esconder impuestos indirectos detrás del "árbol" del vendedor, trasladables al ciudadano: Nación, además del IVA, con el impuesto al cheque e internos; las provincias con ingresos brutos; y las municipalidades con sus tasas.

"La falta de conciencia y el no involucramiento de los argentinos en lo fiscal conlleva a que no exijamos a la clase política conducta en el gasto y en los impuestos, generándose la tragedia fiscal. Eso no pasa en cuestiones como consolidación de la democracia e igualdad de género porque allí sí os involucramos, exigimos y nuestra tolerancia tiende a cero", señaló.

Sobre la presión fiscal, dijo que en el caso de las bebidas el peso de los impuestos en el precio final es 48%. "Casi un producto para sí mismo y otro para el Estado", advirtió.