menu
search
Economía consumo | Tarjetas | Sergio Massa

Consumo, crédito e inversión, uno por uno los anuncios que realizó Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con el sector bancario a partir del cual se incrementarán los límites de compra de las tarjetas de crédito.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció esta tarde nuevas medidas destinadas a fortalecer el crédito al sector privado y mejoras del marco normativo, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía.

La merma de la producción agrícola y sus exportaciones, "que es uno de los motores del PBI debido a la sequía, tiene que ser compensado por las otras dos turbinas, que son la inversión y el mercado interno”, dijo el funcionario al anunciar las medidas, en el marco de un encuentro que mantuvo con dirigentes de entidades bancarias.

Ante esta dificultad "buscamos incrementar el consumo a partir de las paritarias y del acceso al crédito, que nos ayudará a compensar esa caída del producto”, afirmó el ministro.

LEER MÁSComenzó a circular el billete de $2.000: todos los detalles para reconocerlo y evitar sorpresas

https://twitter.com/SergioMassa/status/1660785447323271168

LEER MÁSAlerta tarjetas: aumenta el crédito para gastar en cuotas, cuánto más se podrá comprar

Las medidas, lanzadas a partir de un acuerdo con los bancos públicos, y privados de capital nacional, contemplan incremento del 30% en los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y del 25% para las operaciones de pago en una sola cuota.

También aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo, detallaron las mismas fuentes.

Las medidas que anunció Sergio Massa, punto por punto

Tarjetas
La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente por la suba de precios.

La medida busca incentivar el consumo, afectado fuertemente por la suba de precios.

  • Se incrementarán 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos.
  • Se incrementarán 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.
  • Aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.

Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo.

En el encuentro estuvieron Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica; José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central; Leonardo Madcur, jefe de Gabinete del Palacio de Hacienda; y Matías Tombolini, secretario de Comercio.

Por el lado de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), participaron Silvina Batakis, titular del Banco Nación; Carlos Heller, presidente del Credicoop; y Juan Cuattromo, titular del Banco Provincia.

En tanto, por los bancos privados de capitales nacionales de Adeba estuvieron el titular de la entidad, Javier Bolzico; Jorge Brito, presidente del Banco Macro; Fabian Kon, gerente general Banco Galicia; Sebastián Eskenazi, titular del Grupo Banco San Juan; Gustavo Cardoni, gerente general del Banco Ciudad; y José Luis Panero, del Banco Comafi.

El impacto de la sequía y falta de dólares

vacas sequia norte santa fe (02).jpeg
La sequía golpeó la actividad y frenó la entrada de divisas.

La sequía golpeó la actividad y frenó la entrada de divisas.

En conferencia de prensa, el ministro Massa, afirmó que "este año nos van a faltar US$15.000 millones en exportaciones" a causa de los efectos derivados de la sequía y dijo que eso debe compensarse con financiamiento y "planificación económica".

En un acto en el que presentó un nuevo financiamiento por $120.000 millones para poner en marcha programas destinados a promover la innovación y la transición de las pymes argentinas hacia la industria 4.0.

“Este año nos van a faltar US$ 15.000 millones en exportaciones por la sequía”

Por último, Massa ratificó que hasta agosto próximo se va a ejecutar el SWAP con China en yuanes para importaciones por un monto equivalente a US$ 5.000 millones.