menu
search
Economía Santa Fe | inmobiliaria | Escritura

Con récord de escrituras de compraventa en Santa Fe, la actividad inmobiliaria tuvo el mejor primer semestre desde 2013

Desde el Colegio de Escribanos de la Primera Circunscripción reportaron un notable crecimiento de la actividad inmobiliaria durante el primer semestre de 2025, alcanzando su mejor desempeño desde 2013.

Además del aumento en las compraventas, el número de hipotecas también tuvo un salto significativo. En lo que va del año se escrituraron 781 hipotecas, superando el total registrado durante todo 2024 (665).

En octubre de 2024, este medio notificó la recuperación que el sector venía expresando durante el segundo semestre de ese año, tras haber pasado el peor febrero desde el 2002. Ahora, los datos de la entidad reportan que el febrero de este 2025 es el mejor desde que cuentan con un registro digital y la cantidad de escrituras de ventas otorgadas (1.187) casi triplican a las del 2002.

LEER MÁS ► La mayoría de los jóvenes ocupan el 50% del salario en el alquiler: la tendencia se repite en grandes ciudades

El detalle del informe proporcionado por la entidad notarial muestra un crecimiento sostenido mes a mes durante este 2025, con picos destacados en marzo (+194%) y febrero (+148%).

También hubo incrementos significativos en mayo (+38%), abril (+35%), enero (+41%) y junio (+25%).

Boom de escrituras e hipotecas en Santa Fe: la mirada del Colegio

La escribana Carolina Culzoni, presidenta del Colegio de Escribanos de la Primera Circunscripción, diálogo al respecto con AIRE y trazó un balance contundente del primer semestre del año: el mercado inmobiliario se reactivó con fuerza, y el principal motor de esta reactivación es el regreso del crédito hipotecario, con especial protagonismo de los préstamos UVA y del plan NIDO, impulsado por el Gobierno provincial.

"Este nivel de actividad refleja un dinamismo que no veíamos desde hace años, con un mercado que vuelve a moverse, especialmente a partir del regreso del crédito hipotecario”, sostuvo la titular de la entidad notarial.

Y sumó: "Esto nos habla de algo que parecía imposible hace un par de años: el crédito hipotecario volvió y, además, volvió con fuerza”.

LEER MÁS ► A un año del lanzamiento de los créditos Nido, analizan subir los montos disponibles

Ventas propiedades santa fe en los primeros seis meses de cada año

De acuerdo con el último Informe Monetario del Banco Central (junio 2025), los préstamos hipotecarios crecieron un 14,9% mensual y acumulan un incremento real del 320% interanual, con una clara concentración en la línea UVA.

Para Culzoni, “los créditos UVA volvieron a ser atractivos, con tasas en torno al 8% u 10% nominal anual, y cuotas que en muchos casos se igualan o incluso bajan respecto a los alquileres actuales”.

En la provincia de Santa Fe –diferenció la escribana– "juega un rol fundamental el Programa NIDO, una política pública que ha sido clave en la expansión del crédito".

"NIDO se ha consolidado como una herramienta eficaz para facilitar el acceso a la vivienda. La combinación entre una política crediticia seria, accesible y sostenida en el tiempo, y un contexto económico más estable, generó una oportunidad real para que muchas familias santafesinas pudieran finalmente concretar el sueño de la casa propia”, destacó Culzoni.

LEER MÁS ► ¿Cómo funcionan las hipotecas desde el pozo? La nueva medida para impulsar la construcción

El desafío de consolidar el crédito hipotecario y las expectativas para lo que queda del 2025

El contador del Colegio de Escribanos, Hernán Manias, también brindó declaraciones a AIRE, aportando una mirada técnica sobre la evolución del financiamiento: “Si bien el aumento de hipotecas en 2025 es un dato muy positivo, es importante mirar la película completa: el crédito hipotecario sigue estando muy por debajo de lo que supo ser en otras épocas, y mucho más lejos aún de los estándares internacionales”, consideró.

Manias fundamentó su apreciación recordando que, históricamente, la relación entre escrituras hipotecarias y compraventas era mucho mayor. En los años 2000 y 2001, más del 45% de las operaciones se hacían con crédito. En el 2018, en medio de la primera ola de créditos hipotecarios UVA, llegó a ser del 22%. Durante este año, en cambio, esa proporción asciende a solo al 11%.

cantidad de hipiotecas junio 2025

“Una de cada once escrituras de compraventa tiene financiamiento hipotecario”, resumió el contador de la entidad notarial y postuló: "Para que esta recuperación no sea solo una foto coyuntural, sino el inicio de una tendencia sostenida, resulta indispensable que las entidades financieras mantengan condiciones estables y accesibles. Es fundamental evitar una suba recurrente de tasas y ampliar el universo de beneficiarios, por ejemplo, incluyendo a más monotributistas.

Finalmente, Manias hizo hincapié de que el actual modelo "empieza a parecerse al de países con sistemas más desarrollados", y "si se consolida, podríamos hablar por fin de un verdadero mercado de crédito hipotecario en la Argentina”.

¿El mejor año de la última década?

Consultados sobre las expectativas para lo que queda del 2025, desde el Colegio de Escribanos de la Primera Circunscripción no escondieron su optimismo y plantearon que, con un sistema notarial fortalecido y un escenario económico más estable, la expectativa es que esta tendencia se consolide y permita que más familias accedan al techo propio con respaldo formal y seguridad jurídica.

Todo indica que vamos rumbo a tener el mejor año de la última década en materia de actividad inmobiliaria", destacaron y concluyeron: "Eso se ve no solo en Santa Fe capital, sino también en ciudades como Rafaela, Esperanza, Reconquista, Santo Tomé, y muchas otras que integran nuestra jurisdicción”.