menu
search
Santa Fe créditos Nido | Santa Fe |

A un año del lanzamiento de los créditos Nido, la Provincia analiza subir los montos disponibles

Los créditos Nido están destinados a todos los habitantes de Santa Fe y cuenta con varias líneas de financiamiento para la compra y construcción.

A casi un año de su lanzamiento, el programa de créditos hipotecarios Nido, una de las apuestas más fuertes del Gobierno de Santa Fe en materia habitacional, muestra avances concretos, pero al mismo tiempo revela el enorme desafío que implica cubrir la demanda de miles de familias que sueñan con la casa propia.

Desde el momento en que se abrió la inscripción, más de 38.000 personas se anotaron para participar de los sorteos que mes a mes otorgan créditos con una de las tasas más bajas del país. Según los datos de Hábitat, hasta el 28 de mayo fueron adjudicados 302 créditos, al tiempo que 3.270 personas resultaron ganadoras en las últimas 11 ediciones.

El programa de créditos NIDO fue lanzado por la provincia con el objetivo de ofrecer créditos accesibles para la adquisición, construcción o terminación de viviendas. Está destinado a personas o grupos familiares que residan en la provincia antes del 30 de junio de 2024, con ingresos demostrables de al menos dos salarios mínimos para créditos hipotecarios, o uno solo para los de terminación o ampliación. También se incluyen trabajadores autónomos y quienes no posean propiedades.

LEER MÁS Créditos Nido: estos son los ganadores de los departamentos Rosario y La Capital

La inscripción está siempre abierta a través del sitio oficial del gobierno santafesino y no es necesario reinscribirse si no se obtiene el beneficio en el primer sorteo. La evaluación crediticia está a cargo de entidades bancarias, según los criterios del Banco Central.

vivienda.png

Del total de créditos otorgados, el 40% se adjudicaron en Rosario, mientras que un 18% recayó en La Capital. Los departamentos que le siguen en volumen son San Lorenzo y General López, aunque con porcentajes considerablemente menores.

Hipotecarios vs. créditos para terminación

De los 302 créditos, el 62% fueron para terminación o ampliación de viviendas, mientras que el 38% correspondieron a créditos hipotecarios para adquisición o construcción. Sin embargo, esta proporción está cambiando: al inicio del programa los créditos personales —más rápidos de procesar— predominaban, pero hoy la balanza se inclina hacia los hipotecarios, que representan el 60% de los otorgamientos recientes.

La diferencia se explica por los plazos: mientras un crédito hipotecario demora entre 90 y 120 días en concretarse, uno para terminación puede salir en apenas 20 a 25 días. Por eso, los sorteados en agosto pasado comenzaron a recibir los primeros hipotecarios recién en diciembre.

LEER MÁS ► Créditos Nido en Santa Fe: uno por uno, estos son los primeros ganadores del undécimo sorteo

Hasta la fecha, el gobierno santafesino lleva otorgados créditos por un total de $7.900 millones. El crédito promedio ronda los $60 millones, y el monto máximo disponible asciende a $100 millones para adquisición o construcción de vivienda y $25 millones para terminación.

Frente a un contexto de inflación en descenso, desde la Provincia evalúan aumentar en un 20% los montos disponibles para acompañar la actualización de los costos de la construcción y el valor de mercado de los inmuebles, confirmaron a AIRE desde el Ejecutivo.

Plazos y tasas, la motivación del Nido

El crédito Nido ofrece un plazo de repago de hasta 20 años en los casos de adquisición o construcción, y 5 años para terminación. Las cuotas se actualizan por UVA, pero tienen un interés reducido: UVA + 4,2% para la demanda general y UVA + 3% para quienes cobren sus haberes en el Banco Municipal de Rosario. Se trata, según destacan desde el gobierno provincial, de la cuota más baja del sistema financiero argentino.

El próximo sorteo está previsto para el 7 de julio, y la convocatoria vigente estará abierta hasta el 30 de junio. Mientras tanto, miles de familias esperan pacientemente una oportunidad.