El Gobierno pondrá en marcha un incremento del límite de compra de las t arjetas de crédito, en una medida destinada a sostener el consumo.
Según anticiparon desde el Ministerio de Economía, se incrementarán 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos y 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Por otro lado, se aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
LEER MÁS ► Alerta tarjetas: aumenta el crédito para gastar en cuotas, cuánto más se podrá comprar
¿Qué es el límite de una tarjeta de crédito?
Siempre que uses una tarjeta de crédito, tené en cuenta que hay límites de compra y de retiro de efectivo. Esto significa que existe un monto máximo que podés utilizar para tus compras o pagos.
El límite de una tarjeta de crédito es justamente eso, el monto que tenés disponible para comprar o hacer distintas transacciones con tu tarjeta de crédito.
Cada vez que hagas una compra, ese límite disminuye y se va recuperando a medida que vas pagando tu resumen mes a mes.
¿Cuál es el límite máximo de una tarjeta de crédito?
El límite máximo para una tarjeta de crédito lo define el banco de acuerdo a una evaluación que realiza de tus ingresos y tu historial crediticio.
Es importante que, al solicitar tu tarjeta o paquete, presentes toda la documentación solicitada para ayudar a la entidad bancaria a determinar cuál es la mejor opción de plan para vos.
Una vez completado el proceso, el banco te va a informar cuál es el plan otorgado y los límites que vas a poder utilizar, tanto para compra en cuotas, en un pago y para extracción de efectivo.
Si ya tenés una tarjeta de crédito, es posible aumentar esos límites.
LEER MÁS ► La buena noticia de ANSES: confirmaron un beneficio único para jubilados y pensionados
Tarjetas de crédito: hay tres tipos de límites
- Límite para compra en cuotas: es el monto total disponible para que financies tus pagos. Por ejemplo: si tu límite de compra en cuotas es de $300.000, podés optar por utilizar ese límite en compras de distintos valores (hasta completar los 300 mil pesos) o hacer un solo consumo por ese monto, siempre repartido en cuotas.
- Límite para compras en un pago: este valor hace referencia a los consumos que podés hacer con un solo pago, es decir, aplica para las compras no financiadas en cuotas. Si tu límite para compras en un pago es de $50.000, significa que podés hacer un consumo por ese valor en un pago. En tu próximo resumen, vas a ver reflejado el monto total de tu consumo (50 mil pesos).
- Límite para extracción de efectivo: Con la tarjeta de crédito también podés retirar efectivo. Y para este tipo de operaciones tu tarjeta de crédito también tiene límites. Este monto, al igual que los otros límites, disminuye a medida que vas realizando consumos o extracciones. Al mismo tiempo, se repone mes a mes cuando se paga el resumen.
LEER MÁS ► Sin pasar por el cajero: aumentan el límite para extraer efectivo en comercios
Te puede interesar