El sistema de pagos con billeteras electrónicas quedará totalmente integrado en la Argentina a mediados de octubre próximo, estiman especialistas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y aspiran las principales entidades financieras del país.
El impacto de las billeteras digitales convocó esta semana a más de 500 referentes de la comunidad financiera, los cuales debatieron sobre la interoperabilidad de Billeteras Digitales en un encuentro realizado en i3, el Centro de Innovación Financiera de Buenos Aires.
LEER MÁS ► Obligan a las billeteras virtuales a pagar a clientes la rentabilidad que generen por sus depósitos
La decisión del BCRA: cómo afecta a las billeteras digitales
El Banco Central decidió postergar por 45 días la entrada de vigencia de la norma que obliga a todos los proveedores de lectores QR a aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito cargadas en billeteras electrónicas de cualquier marca.
La disposición establece que “los comercios que exhiban un código QR para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital interoperable, independientemente de la marca del QR”.
La norma dispone para los pagos QR con tarjetas el mismo régimen que ya existe para los pagos QR con transferencias, es decir, que todos los comercios estén obligados a aceptar todas las billeteras.
LEER MÁS ► Billeteras digitales vs Plazo Fijo: las opciones que ganan terreno para hacer rendir los pesos
En la actualidad, cuando el comercio tiene un QR provisto por Mercado Pago, solo acepta pagos con tarjeta vía QR si el plástico está cargado en una billetera de Mercado Pago y los rechaza si el cliente tiene cargada su tarjeta en billeteras bancarias.
Ese mecanismo deja afuera a Modo, la billetera digital que comparten los grandes bancos del sistema, que vienen reclamando hace tiempo por esa situación.
La principal consecuencia de este cambio normativo es que el Banco Central obliga a Mercado Pago, la empresa líder en provisión de códigos QR a comercios, a abrir su red a los pagos con tarjetas.
Desde Mercado Pago confirmaron que fueron los que pidieron una prórroga al Banco Central para la implementación, en virtud de que los estándares necesarios para operar no eran factible de implementar en los plazos originales de la norma.
Cuando se ponga en marcha este mecanismo habrá un cambio sustancial para el usuario: cada vez que el cliente vea un QR en un comercio, ya sea físico en un cartelito o bien digital en la pantalla de una terminal POS, tendrá la posibilidad de sacar su celular y elegir dos veces en pocos segundos.
Primero, cuál de todas las apps de su teléfono, tanto de bancos como de fintech, quiere usar para pagar. Una vez que está dentro de la billetera, la segunda elección será su medio de pago: con dinero en una cuenta (CBU o CVU), tarjeta de débito o tarjeta de crédito. Hasta ahora, solo tenía esa certeza si elegía pagar con transferencia, gracias al programa "Transferencias 3.0″.
En Mercado Pago aseguran que en la actualidad el 95% de su red de 500.000 comercios recibe pagos de otras billeteras y bancos.
LEER MÁS ► Alerta plazo fijo: cuánto gano con la nueva tasa si invierto $50.000, $100.000 o $250.000