Las billeteras virtuales tienen distintos beneficios para sus clientes. Entre ellos, las herramientas de inversión automática con las que se pueden generar rendimientos pasivos a partir del saldo en cuenta, sin la necesidad de bloquear el dinero como ocurre con un plazo fijo tradicional.
Además, el Banco Central (BCRA) definió que las billeteras virtuales deberán distribuir a los clientes la rentabilidad que generen por sus depósitos.
LEER MÁS ► Atención ahorristas: paso a paso, cómo comprar dólares y criptomonedas con Mercado Pago
Billeteras virtuales: las propuestas más novedosas
En calidad de novedad, a la hora de analizar las propuestas de cada servicio de pago se podría destacar que Naranja X actualizó la tasa nominal anual de su cuenta remunerada, lo que la convierte en la billetera con el rendimiento más alto del mercado para los saldos en pesos.
La nueva TNA está vigente desde este martes, con un tope de $200.000. Más del 80% de los 2,6 millones de personas que utilizan la cuenta de Naranja X tienen activado para generar rendimientos diarios.
En esta misma línea, Ualá comenzó a operar como banco y es la primera fintech en ofrecer una caja de ahorro con CBU. La fintech salió a ofrecer una caja de ahorro bancaria que busca captar la atención de nuevos usuarios mediante la devolución de hasta un 5% de todas las compras realizadas.
Esta propuesta, también conocida como cashback, se enmarca dentro de su robusta estrategia de beneficios y promociones que sigue sumando acuerdos en todos los rubros de consumo que se acumularán con el 5% de reintegro. Desde ahí, Ualá podrá ofrecer tarjetas de crédito, descuentos y otros beneficios a personas que aún no fueron alcanzadas por los bancos.
Billeteras virtuales: la decisión del Banco Central que beneficia a los clientes
La decisión la tomó hoy el BCRA y alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos. De este modo, las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente.
Hasta hoy esos depósitos tenían un rendimiento del 0%. El saldo depositado en este tipo de cuentas que brindan los proveedores de servicios de pago es de $ 121 mil millones, según los datos del último Informe de Pagos Minoristas elaborado por el BCRA.
LEER MÁS ► Tarjetas con nuevas tasas: cuánto cuesta comprar en cuotas con Ahora 12
Billeteras virtuales vs. Plazo Fijo: si invierto, ¿cuánto gano en cada una?
El primer lugar lo tiene el producto de Naranja X, que ofrece una tasa anual de 100% (8,33% mensual). De esta forma, $200.000 de saldo se convertirán en
- 30 días: $216.666,67
- 90 días: $254.282,41
- 1 año: $522.607,06
Muy cerca se ubica Personal Pay, que promete una tasa anual de 94,33% (7,93% mensual). De esta forma, $200.000 de saldo se convertirán en:
- 30 días: $215.850
- 90 días: $251.417,88
- 1 año: $499.453,07
El podio lo cerró Prex, que remunera saldos al 94,10% anual, lo que equivale a un 7,86% mensual. Así, una inversión de $200.000 dejará de capital más intereses:
- 30 días: $215.721,67
- 90 días: $250.969,71
- 1 año: $495.901,31
En cuarto lugar, se posicionó Ualá, que remunera saldos al 90,71% anual, lo que equivale a un 7,56% mensual. Así, una inversión de $200.000 dejará de capital más intereses:
- 30 días: $215.118,33
- 90 días: $248.869,85
- 1 año: $479.511,63
El top-five lo cerró Mercado Libre con una tasa anual de 86,20% (7,18% por mes). Por lo tanto, un capital inicial de $200.000 se transformará en:
- 30 días: $214.366,67
- 90 días: $246.270,15
- 1 año: $459.787,44
En el caso de un plazo fijo tradicional, el rendimiento anual es de 118% (9,83%) luego de la última suba de tasas del Banco Central. Como resultado, una inversión de $180.000 dejará un total de capital más renta de:
- 30 días: $219.666,67
- 90 días: $264.991,83
- 1 año: $616.367,83
Si bien la opción más conveniente en términos de ganancias es el plazo fijo, las fintechs ofrecen hasta 19 puntos menos, pero permiten usar el dinero cuando se lo desee.
¿Conviene invertir en billeteras virtuales?
Si se tiene en cuenta que un plazo fijo tradicional paga un 118% anual, podemos decir que en cuánto a rendimiento no son convenientes.
Pero mientras que en un plazo fijo el dinero no puede retirarse por un plazo menor a 30 días, en las billeteras virtuales el dinero puede retirarse en cualquier momento e incluso sumar plata sin restricciones.
LEER MÁS ► Sube el dólar y aumentan las tarifas: quiénes pagarán facturas más caras
Te puede interesar