El Gobierno anunció un acuerdo con una parte del sector bancario para aumentar los límites de compra de las tarjetas de crédito. Según datos oficiales, en los últimos 12 meses, estas financiaciones mostraron una caída real superior al 11%.
La medida tiene como trasfondo la intención oficial de dar impulso al consumo en un año electoral y permitir que las familias puedan usar al máximo los programas como Ahora 12 para hacer compras de artículos con precios altos.
LEER MÁS ► Consumo, crédito e inversión, uno por uno los anuncios que realizó Sergio Massa
Nuevos límites para comprar con tarjetas de crédito
Según informó el Ministerio de Economía, se incrementarán 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos y 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago. Por otro lado, se aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a MiPymes.
La medida está destinada a sostener los niveles de consumo de la clase media afectada por la inflación. Datos privados indican que en mayo los autoservicios registraron una caída de las ventas del 21%.
Sin embargo, cada banco decidirá comercialmente y en función del riego crediticio del cliente si quiere aumentar el límite.
Cuándo se verán las subas en los límites de las tarjetas
A pesar del anuncio, la decisión será banco a banco y cliente a cliente, independientemente de lo firmado por las cámaras del sector. Este medio contactó a varias entidades y solo obtuvo respuesta en un banco, donde afirmaron que estaban acomodando los límites desde este martes, para que impacten cuanto antes.
LEER MÁS ► Sin pasar por el cajero: aumentan el límite para extraer efectivo en comercios
La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que representa a las entidades de capitales extranjeros (como Santander, BBVA, HSBC e ICBC, entre otros), no participó del anuncio. Fuentes cercanas a esa institución argumentaron que los bancos que representan ya venían aumentando los límites en función de la inflación y de los parámetros crediticios de cada cliente.
Por qué se desactualizan los límites de compra en las tarjetas de crédito
Aun con programas de cuotas fijas con intereses bajos, a muchos les resultaba inalcanzable comprar un producto de $100.000 o $200.000 debido a la falta de actualización de los límites de las tarjetas. Esa situación tenía varias causas:
- La alta velocidad de la inflación, que rápidamente deja desactualizados los topes.
- El perfil crediticio de los clientes, que empeora cada vez que pagan el mínimo o no abonan al vencimiento.
- La ecuación de costos de los bancos, que deben pagar por los depósitos más de lo que se les permite cobrar por los préstamos con tarjetas de crédito.
Cada vez que un cliente compra algo en cuotas, se resta el valor de ese producto del cupo disponible. Ese espacio se va recuperando a medida que pasan los meses y el titular del plástico va pagando las cuotas. La misma mecánica se daba con los consumos en un pago.
LEER MÁS ► La buena noticia de AFIP sobre tarjetas de débito que pondrá más dinero en el bolsillo
Temas
Te puede interesar