Estados Unidos y Argentina avanzaron en un nuevo acuerdo comercial que redefine aranceles, normas sanitarias y reglas para bienes y servicios. El pacto, firmado por Donald Trump y Javier Milei, generó expectativa en el mercado local y fuertes críticas en sectores estadounidenses, mientras se conocen los primeros detalles técnicos del acuerdo.
Qué establece el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Argentina
El documento bilateral incorpora beneficios impositivos y reglas más simples para importaciones y exportaciones. Los principales rubros alcanzados son automóviles, fármacos, carne vacuna, maquinaria, químicos y tecnologías de la información.
El Gobierno argentino destacó que el pacto busca ampliar oportunidades, facilitar inversiones y promover un entorno más transparente para el intercambio de bienes y servicios.
Argentina implementará la prohibición de importar bienes producidos mediante trabajo forzoso.
Argentina implementará la prohibición de importar bienes producidos mediante trabajo forzoso.
Aranceles y preferencias del acuerdo comercial
Los puntos clave:
Medicamentos: ANMAT dejará de exigir revisiones completas a fármacos aprobados por la FDA.
Lácteos: no habrá requisitos extra de registro para productos de EE.UU.
Carne y ganado: Argentina habilitará carne aviar estadounidense y evitará restricciones a términos vinculados a quesos y carnes.
Soja: ambos países trabajarán para estabilizar el comercio global.
Vehículos, dispositivos médicos, maquinaria, químicos y TI: ampliación de acceso preferencial.
Barreras no arancelarias en el acuerdo comercial
Argentina avanzará en desmantelar licencias y obstáculos administrativos que restringían el ingreso de productos estadounidenses. Esto incluye simplificaciones en permisos y procedimientos técnicos.
Normas técnicas del acuerdo comercial
El país permitirá el ingreso de productos que cumplan estándares estadounidenses o internacionales sin exigir verificaciones adicionales. Esto incluye reglamentos técnicos y evaluaciones de conformidad.
Propiedad intelectual dentro del acuerdo comercial
Argentina se comprometió a combatir la falsificación y la piratería, acelerar la concesión de patentes y alinear su sistema de propiedad intelectual con estándares globales.
Laboral: Argentina prohibirá la importación de bienes producidos con trabajo forzoso.
Ambiental: habrá medidas contra la tala ilegal, mejoras en eficiencia de recursos y aplicación del acuerdo de subsidios a la pesca.
Estados Unidos y Argentina firmaron un acuerdo comercial que establece beneficios en materia impositiva para ambos países en cuanto a las importaciones y exportaciones.
Estados Unidos y Argentina firmaron un acuerdo comercial que establece beneficios en materia impositiva para ambos países en cuanto a las importaciones y exportaciones.
Empresas estatales, subsidios y comercio digital
El documento incluye:
Revisión de subsidios industriales.
Compromiso de evitar prácticas distorsivas de empresas estatales.
Reconocimiento de Estados Unidos como jurisdicción adecuada para transferencias de datos.
No discriminación a servicios o productos digitales estadounidenses.
Las críticas en EE.UU. al acuerdo comercial
Productores agrícolas y ganaderos cuestionaron el pacto y acusaron a Trump de beneficiar a Argentina por encima de la industria local. Algunos representantes hablaron de “traición” y “bofetada” a los estados productores.
Cómo impacta el acuerdo comercial en el empresariado argentino
El presidente de AEA, Jaime Campos, calificó el pacto como un paso clave para integrarse a economías avanzadas. Sin embargo, empresarios locales esperan conocer puntos aún no publicados.