El presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump acordaron avanzar en un Marco para un Acuerdo de Comercio e Inversión Recíprocos, una iniciativa que apunta a abrir mercados, reducir aranceles y modernizar normas para atraer inversiones. El anuncio marca un nuevo capítulo en la relación bilateral y acompaña las reformas económicas ya impulsadas por el Gobierno argentino.
Los puntos clave del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos
El documento preliminar establece una serie de compromisos que abarcan comercio, regulaciones, propiedad intelectual, digitalización y cooperación económica.
1. Beneficios arancelarios y apertura de mercados
El marco prevé acceso preferencial en EE.UU. para recursos naturales argentinos y productos farmacéuticos sin patente, mientras que Argentina facilitará el ingreso de medicamentos, maquinaria, tecnología e insumos agrícolas estadounidenses.
2. Alineamiento regulatorio y aduanero
Incluye la eliminación de barreras no arancelarias, como licencias de importación y formalidades consulares. También contempla el desmantelamiento gradual del impuesto estadístico para importaciones de EE.UU. y el reconocimiento de certificaciones como las de la FDA.
milei trump firma 14-10
PUNTOS CLAVE del Acuerdo Argentina-EE.UU sobre Comercio e Inversión Recíprocos
3. Comercio agrícola
Se busca mejorar el acceso del campo argentino al mercado norteamericano, especialmente para carne vacuna, aviar, porcina, menudencias y lácteos, además de agilizar controles y procesos sanitarios.
4. Propiedad intelectual
Habrá medidas contra la piratería y falsificación, con el objetivo de acercar la legislación argentina a los estándares señalados en el Informe Especial 301 de EE.UU.
5. Trabajo, ambiente y estándares internacionales
El marco incorpora compromisos para impedir la importación de bienes elaborados con trabajo forzado, combatir tala ilegal y promover el uso responsable de recursos, además de adoptar criterios globales sobre subsidios a la pesca.
6. Seguridad económica y empresas estatales
Se apunta a fortalecer el comercio de minerales críticos, revisar subsidios industriales y analizar el rol de las empresas estatales, además de coordinar acciones frente a prácticas comerciales distorsivas de terceros países.
7. Comercio digital
Incluye un marco para la transferencia internacional de datos personales, y el reconocimiento de firmas electrónicas emitidas bajo legislación estadounidense.
Ambos gobiernos avanzarán en la redacción del texto final y en los procedimientos internos necesarios para la entrada en vigor del acuerdo. La implementación será monitoreada a través del Acuerdo TIFA y del Foro de Innovación y Creatividad para el Desarrollo Económico.