LEER MÁS► Amazon suspendió el estreno de "¡Síganme!": el hijo de Menem estalló y un inesperado reclamo lo cambió todo
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PakaPakaArg/status/1925629455667433905&partner=&hide_thread=false
Vuelve Paka Paka sin bajada ideológica y con foco en los valores
Desde su cuenta oficial en redes sociales, Paka Paka presentó la grilla renovada con un mensaje claro: “sin bajada de línea ideológica y con foco en los valores”. El objetivo, según explicaron, es acompañar a chicos y chicas de hasta 12 años con propuestas que mezclen entretenimiento, educación y formación ciudadana.
Zamba vuelve con nueva imagen y el canal apuesta a contenidos con foco en valores y entretenimiento.
Zamba vuelve con nueva imagen y el canal apuesta a contenidos con foco en valores y entretenimiento.
Entre los estrenos que llegarán en julio se encuentran:
- Argentinhitos
- Cuna de Campeones
- A Veces Sí, A Veces No
- Los Chicos Preguntan
- Un nuevo programa animado de ajedrez, producido íntegramente por el primer estudio de animación del canal.
Además, se sumarán series internacionales como:
- Tuttle Twins
- World Trigger
- Mouk
- Bobby and Bill
- Ultrazombies
- Y el esperado Gen Z, enfocado en la cultura joven.
LEER MÁS► Eugene en The Last of Us: el trágico personaje que hizo llorar a Catherine O'Hara en su episodio más emotivo
¿Y Zamba? Vuelve, pero con cambios
El regreso de “El asombroso mundo de Zamba” también está en camino. Sin embargo, desde la señal aclararon que el personaje será rediseñado y que pronto habrá novedades que “darán que hablar”.
“Tranquilos… lo estamos arreglando”, aseguraron en el posteo que generó miles de comentarios en redes sociales.
Paka Paka renueva su programación con clásicos como Dragon Ball Z y nuevas series educativas sin contenido ideológico.
Paka Paka renueva su programación con clásicos como Dragon Ball Z y nuevas series educativas sin contenido ideológico.
De canal educativo a señal sin ideología
Paka Paka nació el 17 de septiembre de 2010, durante el gobierno de Cristina Kirchner, como una iniciativa del Ministerio de Educación. Su objetivo original fue ofrecer contenidos educativos, federales y culturales para chicos de entre 2 y 12 años, y se convirtió en una referencia por sus series animadas como La asombrosa aventura de Zamba, que enseñaba historia argentina con personajes como San Martín, Belgrano y Juana Azurduy.
Durante años, la señal abordó temáticas como derechos humanos, memoria, diversidad y ciudadanía.
LEER MÁS► Netflix anuncia la fecha de estreno de "El juego del calamar 3", su última temporada
El cambio de rumbo tras la llegada de Javier Milei
Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el canal experimentó un giro en su línea editorial. En 2023, el presupuesto fue recortado, varias áreas se vaciaron y la producción de nuevos contenidos quedó paralizada.
En agosto de 2024, el Gobierno desmintió el cierre del canal, pero anunció que los contenidos se alinearían con una visión “neutral” y sin “ideología”, en sintonía con la política libertaria del nuevo oficialismo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que se eliminarían los programas “con fuerte carga política”.
Javier Milei acto Malvinas.jpg
Con la llegada de Milei, Paka Paka cambió su línea editorial y eliminó contenidos con carga política.
“Paka Paka se renueva”
Un día después del Día de las Infancias, Paka Paka publicó un mensaje que marcó el inicio de esta nueva etapa:
“Estamos trabajando para brindar contenido de calidad, basado en educación, entretenimiento, innovación, valores, patria y mucha imaginación”.
La nueva programación ya está en marcha y promete recuperar el interés de chicos y grandes, con propuestas que combinan clásicos del animé, nuevas producciones locales y una versión renovada del entrañable Zamba.