Netflix, la plataforma de streaming líder en el mundo, ha revolucionado la forma en que consumimos cine y televisión. Con una oferta de contenido inigualable, la compañía ha logrado cautivar a millones de suscriptores en todo el mundo. Uno de los principales factores que ha contribuido al éxito de Netflix es la vastedad y diversidad de su catálogo. La plataforma ofrece una amplia selección de películas, series, documentales y otros contenidos, para todos los gustos y preferencias.
Historiadores del cine y expertos en medios digitales han destacado cómo Netflix, en su búsqueda constante por la excelencia, ha incorporado a su biblioteca películas que han sido reconocidas en la industria cinematográfica. De hecho, muchas de estas producciones no solamente han sido aclamadas por la crítica, sino que también han sido nominadas, e incluso galardonadas, en eventos tan prestigiosos como los Premios Oscar. Estas distinciones resaltan la capacidad de Netflix para identificar y ofrecer contenidos que no solo entretienen, sino que también enriquecen culturalmente a su audiencia.
LEER MÁS ► El gran pez: el reflejo mágico de la vida a través de las historias
"Orgullo y Prejuicio": una película clásica que resiste el paso del tiempo
En el evocador paisaje de la Inglaterra del siglo XIX, la historia de Elizabeth Bennet y Mr. Darcy cobra vida. Elizabeth, caracterizada por su espíritu libre y perspicacia, reside con sus cinco hermanas en el apacible Longbourn. Sin embargo, la vida en este tranquilo pueblo cambia cuando la Sra. Bennet decide presentar a sus hijas ante la sociedad local. Es en este entorno donde Elizabeth y el distinguido Mr. Darcy, un hombre de notable riqueza, cruzan caminos. Pero sus primeros encuentros no son precisamente amigables; mientras que Elizabeth percibe a Darcy como un individuo arrogante, él la juzga superficial. No obstante, conforme la trama se desarrolla, estos dos personajes descubren que más allá de sus prejuicios iniciales, comparten un profundo sentido de justicia y humanidad.
El año 2005 vio a "Orgullo y Prejuicio" consolidarse como uno de sus mayores éxitos cinematográficos. Su impacto no pasó desapercibido en la temporada de premios: cuatro nominaciones al Oscar, con una especial mención para Keira Knightley por su magistral interpretación de Elizabeth Bennet, y múltiples reconocimientos en los premios BAFTA, incluido un galardón para su prometedor director, Joe Wright.
LEER MÁS ► La nostalgia y el amor familiar en el clásico "¡Qué verde era mi valle!" de John Ford
Los críticos cinematográficos elogiaron la película, no solo por su fidelidad a la obra literaria de Jane Austen sino también por la sublime dirección y representación de sus personajes. La palpable química entre Keira Knightley y Matthew Macfadyen, intérpretes de Elizabeth y Darcy, fue resaltada y celebrada. "Orgullo y Prejuicio" es considerada una película fundamental, ya que no solo recrea un clásico romance que aborda temáticas universales como el amor, la clase social y los prejuicios, sino que también es una joya cinematográfica destacada por su meticulosa producción, desde su fotografía hasta su vestuario.
LEER MÁS ► La langosta: la frivolidad del amor en una sátira no tan lejana
"Petróleo Sangriento": la tragedia del sueño americano
A comienzos del siglo XX, en las vastas llanuras de California, emergió la figura ambiciosa de Daniel Plainview. Un hombre que, con una visión clara, perseguía un solo sueño: amasar una fortuna a través del oro negro, el petróleo. Sin embargo, la historia no se trata solo de un sueño, sino de cómo la avaricia y la ambición pueden cambiar el curso de la vida de un hombre. Daniel Plainview no es solo un reflejo de la avaricia, sino también una representación de la complejidad humana. A medida que avanza en su misión, no se detiene ante nada, incluso si ello significa traicionar la confianza de quienes lo rodean o sacrificar la integridad del entorno que le rodea.
LEER MÁS ► La misión secreta de Walt Disney en su viaje a Latinoamérica
El relato cinematográfico de su vida no es solo un viaje lineal hacia el éxito. Aunque inicialmente alcanza el pináculo de su carrera, la obsesión y codicia desmedida lo sumergen en un abismo de pérdida y desolación. Durante esta travesía, la cinta nos introduce a personajes emblemáticos que encarnan las diferentes facetas del Sueño Americano: Eli Sunday, el pastor, es un reflejo de la fe, el progreso y la renovación, mientras que HW, el hijo de Plainview, personifica la pureza, la juventud y la inevitable pérdida.
Es una profunda introspección del lado oscuro del Sueño Americano, delineando cómo la insaciable sed de poder y riqueza puede llevar a la autodestrucción y a la devastación del medio ambiente. Daniel Plainview no es simplemente un personaje; es un prisma a través del cual observamos las múltiples capas de la condición humana, siendo simultáneamente repulsivo y evocador de empatía.
LEER MÁS ► La uruguaya: la película colaborativa de Orsai llega al cine
La maestría narrativa y estética de "Petróleo Sangriento" no pasó desapercibida en la industria. Con ocho nominaciones al prestigioso premio Oscar, la película cosechó reconocimientos, destacándose por ganar Mejor Actor para la incomparable interpretación de Daniel Day-Lewis y Mejor Fotografía por el impecable trabajo de Robert Elswit. Para quienes se preguntan si deben invertir tiempo en esta obra maestra, la respuesta es un rotundo sí. "Petróleo Sangriento" no es simplemente una película; es un viaje emocional que profundiza en la introspección del sueño americano y cuestiona el verdadero costo de perseguirlo ciegamente.
"Otra Ronda": una reflexión sobre el alcohol y la felicidad
En 2020, el panorama cinematográfico global vivió una revitalización con la llegada de "Otra Ronda", conocida en Dinamarca como "Druk". Este film, dirigido por el aclamado cineasta danés Thomas Vinterberg, no solo generó revuelo en la audiencia internacional, sino que también se alzó con el prestigioso Premio Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional.
LEER MÁS ► "El infierno de los vivos": los detalles de la película que se está rodando en Santa Fe
Al centro de "Otra Ronda" se encuentra una intrigante narrativa que aborda la historia de cuatro educadores de secundaria. Estos personajes, todos varones en las etapas medianas de sus vidas, se ven atraídos por una hipótesis llamada teoría del déficit de alcohol. Según esta teoría, los seres humanos nacen con una carencia de alcohol en su sistema, y al consumirlo, logramos desencadenar ciertas cualidades, como la creatividad y la extroversión.
Decididos a poner a prueba esta teoría, establecen un régimen peculiar: el consumo diario y dosificado de alcohol, una rutina que inicialmente les brinda resultados positivos, como un incremento en la confianza y el entusiasmo. Sin embargo, la trama oscurece conforme se evidencian las secuelas negativas de tal experimento: impulsividad, imprudencia y una sucesión de desaciertos comienzan a plagarse en su cotidianidad.
Lo magnífico de "Otra Ronda" radica en su capacidad de ir más allá de una simple crítica al consumo de alcohol. Se presenta como una introspección profunda sobre la naturaleza humana, la constante búsqueda de felicidad y el equilibrio entre el placer y la responsabilidad. Adicionalmente, Vinterberg logra articular una sutil crítica hacia la sociedad danesa, pintándola como una cultura en constante búsqueda de éxito y bienestar, a veces, a cualquier costo.
Temas