menu
search
Desde el sofá El Eternauta | Netflix | Ricardo Darín

Los guiños musicales de "El Eternauta" que pocos notaron y resignifican la serie

La primera temporada de la serie está repleta de referencias a la cultura nacional, aunque algunos de ellos pasaron desapercibidos.

A poco más de una semana de su estreno, El Eternauta superó todas las expectativas y se perfila como una serie de culto. La producción argentina protagonizada por Ricardo Darín adapta el legendario cómic de Héctor Germán Oesterheld y le suma una nueva profundidad simbólica.

LEER MÁS ► El Eternauta llegó a Times Square y tuvo un 94% de aceptación en la crítica

La serie no solo generó una gran repercusión en Argentina, sino que también recibió elogios y buenas críticas en el exterior. Durante su primera semana en la plataforma, El Eternauta se convirtió en la serie de habla no inglesa más vista en Netflix.

Imagen de "El Eternauta" de Netflix.

"El Eternauta" cuenta con seis capítulos y está disponible en Netflix.

Aunque la historia aborda temas universales, también está cargada de referencias locales. Con seis capítulos ambientados en una Buenos Aires postapocalíptica cubierta de nieve letal, la serie despliega guiños simbólicos que se viralizaron en redes sociales.

LEER MÁS ► La verdad detrás de la desaparición de Annabelle: ¿maleficio o mito?

Muchos espectadores compartieron detalles evidentes, pero otros pasaron desapercibidos y modifican la interpretación de la trama.

Cuáles son los detalles ocultos de "El Eternauta"

Uno de esos guiños ocultos aparece en los nombres de los capítulos. A excepción del primero, todos llevan títulos de canciones que suman una dimensión artística y simbólica al desarrollo de la historia:

  • Capítulo 1: Noche de truco

    Hace referencia al juego que los amigos comparten antes del desastre, pero también alude a las decisiones y estrategias que adoptan para sobrevivir.

  • Capítulo 2: Salgan al sol

    Como la canción de Billy Bond y La Pesada, plantea una metáfora sobre salir a la luz, resistir y desafiar a la amenaza externa.

  • Capítulo 3: El magnetismo

    Alude al tema de Él Mató a un Policía Motorizado: “En este mundo peligroso tenemos que estar juntos”. El capítulo gira en torno a los vínculos humanos y sus tensiones.

  • Capítulo 4: Credo

    Cita la Misa Criolla interpretada por Mercedes Sosa para reforzar la idea de fe, esperanza y lucha colectiva.

  • Capítulo 5: Paisaje

    Toma su nombre de la canción de Franco Simone que versionaron Gilda y Vicentico. Aunque la ciudad está devastada, aún persiste la belleza en medio del caos.

  • Capítulo 6: Jugo de tomate frío

    La versión de Suéter, lanzada en 1985, le da un tono surrealista al cierre de la temporada. El contraste entre lo absurdo y lo trágico marca el final.