Las estadísticas no mienten: en el lapso de un año y medio, pasaron seis entrenadores por el banco de suplentes, teniendo en cuenta que uno de ellos fue un interinato.
De Delfino a Yllana, seis técnicos y una estadía pobre en Colón
El que más tiempo logró estar en el puesto fue Iván Delfino, quien se hizo cargo de la pretemporada en enero del 2024 y se fue por racha negativa en junio del mismo año.
Es que, por aquel entonces, al equipo se le recriminaba que perdía ante los rivales directos -había sido derrotado por todos los que estaban por encima en la tabla- y además le costaba muchísimo sumar de visitante, donde solo ganó dos encuentros. Pese a esto, en números, se consolida como el mejor con una gran cifra: 55% de los puntos.
ivan delfino colon vs chaco for ever.jpg
En la derrota ante Mitre en 2024, el hincha de Colón coincidía en el fin de ciclo de Delfino. Con el diario del lunes, esta decisión, pareció apresurada.
LEER MÁS ► Fin de un ciclo muy breve: Andrés Yllana dejó de ser el director técnico de Colón
De allí en más, el promedio de estadía en Colón para los cuerpos técnicos fue de menos de tres meses.
Rodolfo de Paoli fue presentado el 7 de agosto y el 16 de septiembre se marchó con 4 derrotas y 2 victorias, en 6 partidos disputados.
rodolfo de paoli colon.png
Rodolfo de Paoli cuando se fue, advirtió que había problemas internos en el plantel profesional.
Martín Minella, fue interino por un partido, en la victoria ante Almagro por 2 a 0, que cortó una mala racha en condición de visitante.
Sin embargo, la dirigencia de Víctor Godano y compañía eligió un técnico con experiencia para encarar el desafío del ascenso y el apuntado fue Diego Osella.
El ciclo Osella, el último del 2024: pocas derrotas pero no alcanzó
El 23 de septiembre del 2024, Colón anunciaba a Diego Osella, para llevar a cabo su tercer ciclo en el sabalero –el primero fue en 2014, con Bicho Godano de vice, y el segundo en 2020, con José Vignatti-.
Fiel a su estilo, el equipo mantenía una postura defensiva, que no le alcanzaba para lo que quería: escalar posiciones en el reducido para poder definir de local.
En 5 encuentros disputados en la fase regular de la Primera Nacional, ganó 1 empató 3 y perdió 1. Así, finalizó séptimo en la general y debió poner la cara ante All Boys, que tenía una gran racha de local: el resultado fue empate y con el sabalero eliminado por desventaja deportiva. El entrenador terminó dejando el cargo.
Diego Osella
Diego Osella dirigió a Colón apenas 6 partidos en su último ciclo.
Pata Pereyra, el elegido para el 2025
Iván Moreno y Fabianesi, que ocupó el cargo de Director Depotivo, fue el que apuntó al “Pata”, exfutbolista con pasado en el sabalero. El “Torero”, que renunció a su cargo la semana pasada, ya había dado un anticipo de contratar personal del “riñón del club”. Así, también llegaron Rafael Maceratesi y Germán Rivarola, hoy ya lejos del mundo rojinegro.
Ariel Pereyra, llegaba solo con experiencia de ayudante de campo –lo fue de Guillermo Barros Schellotto en Paraguay– y pese a que había sacado buenos resultados en las primeras fechas, el equipo no estaba a la altura en el campo de juego y se desplomaba en la tabla de posiciones.
Un equipo que presentaba falencias físicas: en el último verano llegaron a Santa Fe, Marcos Díaz, Gonzalo Bettini, Brian Negro, Nicolás Thaller, Emmanuel Gigliotti, Guillermo Ortíz, Jorge Sanguina y José Barreto.
pata pereyra colon.png
En los primeros partidos, el equipo sumaba más de lo que merecía y en el final de su etapa, pasó exactamente lo contrario.
LEER MÁS ► El enojo del hincha se hizo carne en Colón y profundizó la crisis institucional y deportiva
Lo llamativo es que, del plantel integrado por 28 futbolistas, más de 10 sufrieron lesiones.
El equipo, que mermaba físicamente, arrastró una racha de cuatro derrotas consecutivas y, con esto, también arrastró del puesto al “Pata” Pereyra. El 20 de abril, con la derrota 3-2 ante Chacarita, se decretó el fin de ciclo.
El paso de Yllana: un DT con decisiones, pero la peor de las estadísticas
Andrés Yllana fue el primero en estar predispuesto a asumir el cargo en Colón tras la salida del Pata. El 27 de abril dirigió su primer partido, en la derrota con Defensores de Belgrano de local, en la que el sabalero falló un penal en la última jugada.
A la semana siguiente volvió a perder: de visitante contra Estudiantes de Río Cuarto.
Su primera de las dos victorias llegó ante el último de la tabla de posiciones, de forma muy ajustada: al minuto 95, Federico Jourdan hizo desahogar en un grito de gol a todo el público sabalero que cortaba una racha de 6 caídas en fila.
Sin embargo, otra vez quedó en deuda de local, con un pobre rendimiento ante Estudiantes de Caseros y un 0 a 0 clavado.
yllana entrenador colon.png
Andrés Yllana manifestó el martes que tenía fuerzas para seguir, pero este jueves se conoció que no continuará en el cargo.
La segunda y última victoria fue ante el otro equipo que está en zona de descenso: CADU, de visitante, y otra vez con un salvador en la última: esta vez, Bernardi.
De ahí en más, hubo una racha de cuatro derrotas consecutivas –Morón, Temperley y Chicago de visitante, y Mitre de local– que hizo que solo dure en el cargo dos meses y medio.
Lo llamativo es que el ahora exentrenador fue el encargado de elegir a tres de los refuerzos que incorporó la institución en el mercado de invierno: trajo a Facundo Castro, Cristian García (hoy lesionado) y Gonzalo Soto.
Como dato estadístico, quedó que hizo debutar a Kevin Colli y a Bautista Mailler.
LEER MÁS ► La AFA dio a conocer las sanciones contra Colón luego del partido ante Mitre de Santiago del Estero
Este jueves por la noche, casi al mismo tiempo que se conoció que la vuelta de Luis Miguel Rodríguez al club es casi un hecho, se notificó desde el club que Andrés Yllana, deja el puesto de entrenador.
Quién será el séptimo entrenador de Colón en el lapso de un año y medio
Es un hecho que, a tres días del duelo ante Chaco For Ever en condición de visitante, Martín Minella dirigirá su segundo partido como DT en la Primera Nacional.
Pese a esto, y a la espera de un resultado positivo, la dirigencia ya baraja la posibilidad de buscar entrenadores con experiencia, para este momento difícil de Colón.
Es que la situación es crítica: el sabalero marcha 15 de 18 con 21 unidades sobre 60 posibles. Ganó 6, empató 3 y perdió 11.
minella entrenamiento.jfif
Martín Minella dirigirá ante Chaco For Ever.
Pese a que, en las próximas 72 horas, habrá una danza de nombres en el mundo Colón. El primero que asoma con certeza es Omar el “turco” Asad.
Será una incógnita: lo cierto es que, la opinión del hincha, por ahora está dividida entre los que creen que ahora sí es el turno de que Minella conduzca el grupo y los que apuntan a un técnico que conozca la categoría, como el caso de Grelak, hoy sin trabajo y que sonó fuerte a principio de año.
Uno por uno, los números de todos los técnicos de Colón desde que está en la Primera Nacional
- Iván Delfino: 26 partidos dirigidos – 12 victorias, 7 empates y 7 derrotas- (55% de los puntos), 6 meses en total.
- Martín Minella: 1 partido dirigido, 1 ganado (100%)
- Rodolfo de Paoli: 6 partidos dirigidos, 2 victorias y 4 derrotas (33% de los puntos), 1 mes y medio en el cargo.
- Diego Osella: 6 partidos dirigidos, 1 ganado, 4 empatados y 1 perdido (39% de los puntos) 1 mes y medio en el cargo.
- Ariel Pereyra: 12 partidos dirigidos, 4 ganados, 3 empatados y 5 perdidos (41% de los puntos) 3 meses en el puesto.
- Andrés Yllana: 9 partidos dirigidos, 6 derrotas, 1 empate y 2 victorias (25% de los puntos), 3 meses en el puesto.