Para tomar esa medida, sin pasar por el Congreso de la Nación, el gobierno puede echar mano a las facultades delegadas incluidas en la sanción de la ley Bases. Sin embargo, el plazo de esas facultades –que autoriza al Ejecutivo a encarar este tipo de políticas- vence el próximo martes 8 de julio. Es decir, el presidente Javier Milei podría disolver la Dirección de Vialidad antes del martes próximo.
Ante esta situación, los trabajadores de la Delegación 7° (Santa Fe) se encuentran en alerta y este viernes mantendrán un encuentro con la comisión directiva del gremio para analizar la situación y analizar los pasos a seguir.
En diálogo con AIRE, Victoria Ruíz Moreno, delegada de los trabajadores en Santa Fe reveló que “nadie nos dice nada. Estamos expectantes porque como el 8 de julio vencen los súper poderes que le otorgó las Ley Bases al presidente, entonces si sale esto debería ser ahora”.
manifestación vialidad nacional.jpeg
En el mes de febrero de este año, AIRE informaba la intención del gobierno nacional de disolver la Dirección de Vialidad Nacional y fusionarla con otras áreas de gobierno.
LEER MÁS ► La Ruta Nacional 11 y una audiencia clave para su futuro: de los históricos baches a la posible concesión
Ya en el mes de febrero, Ruíz Moreno había explicado que la información sobre los planes del gobierno fueron dados a conocer por el propio administrador nacional de Vialidad en un encuentro con los gremios de trabajadores del sector. “En esa reunión, que había sido convocada por otras cuestiones laborales, se informó que se pretende fusionar el área con otras”, indicó.
En ese momento, se les informó que el reordenamiento implicaba una reducción del personal, que rondaría el 30%. “Lo que no sabemos es si es el 30% del total de los trabajadores de Vialidad, o el 30% de cada delegación”, comentó la delegada gremial. En Santa Fe, los empleados de Vialidad Nacional son alrededor de 210.
Respecto a alguna intervención por parte del gobierno de Santa Fe, Ruíz Moreno señaló que “yo presenté una nota al gobernador, pero no he tenido respuesta hasta el momento. Ellos están reclamando por medio de Lisandro Enrico (ministro de Obras Públicas). Piden por el mantenimiento de las rutas nacionales pero ahora esta solicitud que hicieron todos los gobernadores, pidiendo que el impuesto al combustible se coparticipe a las provincias, eso nos desfinancia, porque eso es dinero que venía a Vialidad Nacional”.
rutas reparación obra pública.jpg
En reiteradas oportunidades, funcionarios del gobierno de Santa Fe mantuvieron encuentros con autoridades nacionales en el marco de los reclamos que la provincia lleva adelante por las obras abandonadas y el estado de las rutas que cruzan la jurisdicción santafesina.
LEER MÁS ► Vialidad Nacional convocó a una audiencia pública para discutir el futuro de la ruta 11
Algunos medios nacionales precisaron que el plan del gobierno es proceder a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Acorde a lo que argumentan fuentes oficiales, esto se debe a una superposición de tareas entre las entidades a eliminar y la Secretaría de Transporte. Por ejemplo, la Comisión Nacional de Tránsito y la Seguridad Vial coordina programas de prevención de accidentes de tránsito, tareas similares a las que desempeña la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Subsecretaría de Transporte Automotor.
En una línea similar está la decisión de disolver la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la cual se encarga de fiscalizar talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para vehículos de transporte de pasajeros y cargas y supervisar operadores de transporte automotor y ferroviario de jurisdicción nacional, entre otras funciones.
Reclamos de Santa Fe al gobierno nacional
En reiteradas oportunidades, funcionarios del gobierno de Santa Fe mantuvieron encuentros con autoridades nacionales en el marco de los reclamos que la provincia lleva adelante por las obras abandonadas y el estado de las rutas que cruzan la jurisdicción santafesina.
javier milei.jpg
Para tomar esa medida, sin pasar por el Congreso de la Nación, el gobierno puede echar mano a las facultades delegadas incluidas en la sanción de la ley Bases.
LEER MÁS ► La Cámara Federal de Resistencia confirmó la sentencia que obliga a Vialidad a reparar la Ruta Nacional 11
“Estamos llegando a un punto crítico en el que la Provincia debe intervenir en rutas nacionales porque su estado es inaceptable. Hay cruces ferroviarios destruidos que dañan los vehículos y representan un riesgo para la seguridad vial”, había advertido Enrico. Además, había subrayado que el abandono por parte del gobierno nacional es evidente en cuestiones básicas, como el corte del pasto en las banquinas.
Ante este panorama, insistió en la necesidad de que se diseñe un plan de trabajo concreto para la reparación y el mantenimiento de estas vías.