menu
search
Política Ruta nacional 11 | Audiencia Pública | Vialidad Nacional

La Ruta Nacional 11 y una audiencia clave para su futuro: de los históricos baches a la posible concesión

Vialidad Nacional realizará una audiencia pública este viernes para debatir sobre el futuro de la Ruta Nacional 11, que podría ser concesionada.

En la oportunidad, se debatirá la posible concesión de la traza, luego de que el Gobierno nacional la incluya dentro de los corredores que serán licitados y concesionados para ser explotados a través de un peaje privado.

Además, este evento será una oportunidad para que los diferentes actores de la sociedad civil, los gobiernos locales y legisladores expresen sus opiniones sobre el posible nuevo esquema de concesiones viales para la ruta, que ha sido históricamente reclamada por los usuarios.

LEER MÁS ► "Está en juego la vida de la gente si la ruta 11 no está en condiciones", advirtió Alurralde

En diálogo con AIRE, el diputado provincial Dionisio Scarpin destacó la importancia de esta audiencia, que tiene como objetivo establecer un proceso de licitación y concesión para la Ruta 11, la cual ha sido objeto de múltiples reclamos por su estado deteriorado.

ruta nacional 11.jpeg
Así se encontraba un tramo de la Ruta Nacional 11, en un alarmante estado de abandono.

Así se encontraba un tramo de la Ruta Nacional 11, en un alarmante estado de abandono.

"Es un reclamo histórico de los diferentes sectores sociales que transitan y padecen el estado de la Ruta 11. Aunque hemos logrado algunas mejoras tras la resolución judicial, lo que buscamos ahora es que el Gobierno nacional haga una concesión más completa para asegurar su mantenimiento adecuado", expresó Scarpin.

¿Qué se debatirá en la audiencia pública?

La audiencia tiene como objetivo presentar los detalles del nuevo proceso licitatorio, que será explicado por funcionarios del Gobierno nacional. El Scarpin manifestó la necesidad de obtener más información sobre el proceso, como los tramos involucrados, la cantidad de estaciones de peaje y las obras adicionales que podrían realizarse en la ruta, como rotondas y mejor iluminación.

LEER MÁS ► El gobierno nacional aceptó la renuncia al cargo de juez federal a Marcelo Bailaque

"Esperamos que en la audiencia nos den más precisiones sobre las fechas y plazos del proceso, además de aclarar qué obras se incluirán, si solo se hará mantenimiento o si habrá repavimentación y bacheo. Es fundamental que todos los involucrados podamos plantear nuestras dudas y preocupaciones", añadió.

Aunque el estado de la Ruta 11 ha mejorado en comparación con el año pasado, los habitantes de la región siguen enfrentando serios problemas de infraestructura. "Con los arreglos tras la resolución judicial, ya no hay tantos cráteres y baches, pero hay tramos donde la ruta sigue siendo problemática. La repavimentación que se está llevando a cabo cerca de Florencia y Villa Campo es positiva, pero aún queda mucho por hacer", señaló Scarpin.

"Nosotros tenemos algo seguro: Vialidad Nacional no está actualmente en condiciones de hacerse cargo de la ruta. Si la concesión va a mejorar la situación, lo va a demostrar el futuro y por supuesto va a depender de las condiciones que se establezcan dentro de la concesión, que es lo que nosotros queremos ir a pelear", concluyó.