Los mandatarios provinciales tomaron esta decisión tras el fracaso de múltiples negociaciones con funcionarios nacionales. Como resultado, presentaron dos proyectos de ley en el Senado que buscan redistribuir fondos de manera más equitativa.
LEER MÁS ► Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia
Las iniciativas cuentan con respaldo transversal: senadores del PJ, la UCR, el PRO, Despierta Chubut, Provincias Unidas y otros espacios firmaron la propuesta, incluidos José Mayans, Martín Lousteau, Juliana Di Tullio y Alfredo De Angeli, entre otros.
Qué proponen los proyectos sobre coparticipación y ATN
Una de las iniciativas apunta a reformar el esquema de distribución del impuesto a los combustibles líquidos. El nuevo reparto sería:
- 14,29% para el Tesoro Nacional
- 52,02% para las provincias
- 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social
Dentro del porcentaje destinado a las provincias, el proyecto plantea que el 25% se reparta en partes iguales entre las jurisdicciones, y el 75% restante según el índice de coparticipación vigente.
Además, se propone eliminar una serie de fondos fiduciarios, como los de Infraestructura de Transporte, el Sistema Vial Integrado, el Fondo de Vivienda y otros organismos que, según los autores del proyecto, ya habían sido desarticulados por el Gobierno, pero sin redistribuir los recursos a las provincias.
gobernadores CFI2.jpg
Gobernadores presentan un proyecto conjunto para reformar la coparticipación y recuperar fondos
En el caso de los ATN, el proyecto exige su incorporación automática a la masa coparticipable y una distribución diaria según los criterios actuales de coparticipación. Según los senadores, esto no afectaría las finanzas nacionales porque “son recursos que el Gobierno administra, pero no le pertenecen”.
Con esta avanzada legislativa, los gobernadores buscan retomar el control de fondos clave en un contexto de ajuste fiscal y caída de ingresos. Además, el reclamo pone de relieve la tensión creciente entre las provincias y la Casa Rosada por la distribución del gasto público.
LEER MÁS ► La reacción de Milei a la polémica en Diputados: "Podemos terminar con el castigo del kirchnerismo"
Los impulsores aseguran que los proyectos no afectan recursos destinados a la ANSES ni a otros fines sociales, y que están pensados para fortalecer servicios esenciales como educación, salud, justicia y seguridad, que recaen directamente sobre las provincias.