A raíz del descontrol, el duelo contra los santiagueños se reanudó este martes desde las 11 de la mañana, a puertas cerradas, y el Sabalero no pudo dar vuelta la historia en los once minutos que se jugaron: perdió 1 a 0 y se aleja cada vez más del Reducido.
El comunicado del MPS: puso “punto final” a su rol en la dirigencia de Colón
Como consecuencia directa del escándalo, la Agrupación Movimiento Popular Sabalero —que integraba la Comisión Directiva del club— emitió un comunicado oficial anunciando su renuncia a la participación dirigencial. “Ponemos punto final a nuestra presencia en la Comisión Directiva, entendiendo que las decisiones institucionales y las convicciones de la agrupación no van por el mismo camino”, afirmaron desde la agrupación en un mensaje publicado en redes sociales.
LEER MÁS ► Yllana sobre su continuidad tras la derrota de Colón: "Si no veo compromiso, me voy solo"
Esto agrava aún más la crisis interna que arrastra Colón, marcada por malos resultados, cambios en la dirección deportiva y un presente institucional cada vez más inestable.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/MPSabalero/status/1940012190708195509&partner=&hide_thread=false
¿Qué sanciones podría recibir el estadio de Colón?
Tras los incidentes del lunes por la noche, la Dirección Provincial de Seguridad en Eventos Masivos confirmó que analiza duras sanciones contra Colón, independientemente de lo que disponga la AFA. Fernando Peverengo, titular del área, fue tajante: “Vamos a ser severos en la sanción. No vamos a tolerar que vuelva a pasar algo así. Los socios no pueden destruir su propio estadio”, afirmó en diálogo con AIRE de Santa Fe.
Entre las medidas que se encuentran en evaluación figuran:
- La clausura total de la tribuna norte, donde se originaron los disturbios.
- La inhabilitación parcial, limitando el castigo a la parte baja de la popular.
- Jugar partidos a puertas cerradas, una de las sanciones más drásticas.
incidentes colon jugadores.jpeg
Así se retiraban de la cancha los jugadores de Colón tras los incidentes y el partido suspendido.
Además, se inició una revisión interna del operativo de seguridad. Peverengo reconoció fallas importantes: ausencia de voz del estadio para ordenar la evacuación, cámaras de vigilancia mal posicionadas o sucias, y falta de coordinación con el club en aspectos clave como iluminación, audio y monitoreo. “Si hoy tengo que dar explicaciones es porque algo no salió como se había planificado”, sentenció.
El informe final será clave para determinar las responsabilidades y definir sanciones. Por su parte, AFA también podría intervenir con multas, quita de puntos o suspensión del estadio, según el grado de responsabilidad que se le adjudique al club.