menu
search
Deportes Liga Infantil de los Barrios | Fútbol | Barcelona

Liga Infantil de los Barrios con el Barca Fútbol Club de Yapeyú: "Somos como la tercera escuela para los chicos"

Con más de 150 chicos y muchas familias colaborando, el Barca Fútbol Club busca ser un lugar de contención para los chicos que compiten en Liga Infantil de los Barrios.

En diálogo con AIRE, Silvia Benegas, pieza clave del club, contó detalles pocos conocidos de la institución que lleva los colores del Barcelona de España. "La cancha se llama Escalante y está ubicada en barrio Yapeyú, rodeada por las calles Santa Fe, Menchaca, Combatientes de Malvinas y Chaco", expresó.

LEER MÁS ► Club El Apache: un ejemplo de solidaridad y compromiso en barrio Santa Marta

Barca Fútbol Club de Yapeyú

El club alberga más de 150 chicos y durante la charla con AIRE Silvia Benegas sintetizó la importancia de este espacio. "Somos como la tercera escuela para los chicos", dijo emocionada mientras hablaba con Luis Mino en Ahora Vengo. "Primero la casa, después la escuela y después el club", añadió.

Embed

"Los chicos disfrutan del club y la mayoría tienen entre 14 y 15 años, pero hasta los padres participan en diferentes actividades. Todos los domingos hacemos jornadas de 8 a 20".

El nacimiento del Barca FC

La historia del Barca FC nació de un acto de amor. Silvia, impulsada por su hijo con discapacidad, decidió crear un espacio donde todos pudieran participar sin barreras. “Mi hijo me incentivó. Muchas veces se sentía solo, y eso me llevó a dedicarme a los chicos. Esta vocación requiere corazón y tiempo”, relató con emoción. Hoy, el club ofrece mucho más que fútbol: copa de leche, capacitaciones y una escuela para adultos mayores, donde mujeres de hasta 75 años terminan la primaria y comparten historias de superación.

El diseño de la bandera y los colores

El Barca FC, con los colores azulgrana y un escudo diseñado por su presidenta —que lleva la bandera de Argentina y la de Santa Fe—, es un proyecto que da lugar a quienes no pueden acceder a ligas federadas por cuestiones económicas. “Nuestra liga es inclusión pura: hay chicos en silla de ruedas, con retraso madurativo o distintas realidades, y todos tienen su lugar”, explicó Silvia.

blockquote class=instagram-media data-instgrm-captioned data-instgrm-permalink=httpswww.instagram.comreelDOhoy61EWGdutm_source=ig_embed&utm_campaign=loading data-instgrm-version=14 style= back (21)
El Barca FC, con los colores azulgrana y un escudo diseñado por su presidenta que lleva la bandera de Argentina y la de Santa Fe.

El Barca FC, con los colores azulgrana y un escudo diseñado por su presidenta que lleva la bandera de Argentina y la de Santa Fe.

Los clubes de la Liga Infantil de los Barrios: historias de lucha y superación

La Liga Infantil de los Barrios está conformada por 33 clubes que representan a distintos barrios de Santa Fe y sus alrededores. Cada uno de estos clubes tiene su propia historia de esfuerzo, lucha y solidaridad. A continuación, algunos de los clubes que componen esta red de contención:

  1. Club Santa Rita (Barrio Santa Rita 2): Fundado en 2017, recuperaron un terreno abandonado y construyeron una cancha. Hoy, las familias del barrio se reúnen allí para ver jugar a los chicos y compartir momentos juntos.
  2. Club Colastiné Norte (Distrito de la Costa): Este club se sumó a la liga con el propósito de ofrecer a los chicos un espacio para el deporte y la recreación.
  3. Club Barcelona Junior (Barrio Santa Marta): Fundado por un padre cuyo hijo con discapacidad no era aceptado en clubes tradicionales, nació como un espacio inclusivo para chicos con capacidades diferentes.
  4. Club Social Real Adelina (Santo Tomé): Nació en plena pandemia como respuesta a la falta de espacios para los jóvenes del barrio, y rápidamente se convirtió en un referente de la zona sur de Santo Tomé.
  5. Club Barajó (Barrio Varadero Sarsotti): Recuperaron un espacio abandonado y lo convirtieron en un club donde los chicos pueden jugar y entrenar con dignidad.
  6. Club Centenario (Barrio Suroeste): Fundado en la pandemia, su misión es ofrecer un espacio de prevención de adicciones y violencia, mientras que sus miembros construyeron una cancha de fútbol 11 con sus propias manos.
  7. Club 29 de Abril (Barrio 29 de Abril): Un club que, a través del trabajo comunitario, ha logrado convertirse en un referente para los chicos del barrio.
  8. Club Siete Jefe (Barrio Santa Fe): Fundado en 1962 por Hugo Rivero, una figura histórica del fútbol barrial de Santa Fe.
  9. Club Nacional de Sauce Viejo (Sauce Viejo): Este club representa a la localidad de Sauce Viejo en la liga y se ha convertido en un pilar importante para los jóvenes del lugar.
  10. Club Arroyito Seco (Barrio Arroyito): Aquí comenzó Giuliano Carnaghi, y sigue siendo uno de los clubes más representativos de la liga.
  11. Club Barca de Barrio Yapeyú (Barrio Yapeyú): Después de años de lucha, hoy el club cuenta con un salón de usos múltiples, cocina, vestuarios y baños, lo que le permite ofrecer una mayor cantidad de actividades a la comunidad.
  12. Club Hipódromo Las Flores (Villa Hipódromo): En este club se encuentra la panadería que abastece a las copas de leche de los clubes, una iniciativa que continúa con el legado de Juan Alberto Carrera.
  13. Club El Apache (Barrio Santa Marta): Aquí funciona la bloquera de cemento, una unidad productiva que genera los bloques necesarios para las obras de infraestructura de la liga.
  14. Club San Francisco Solano (Barrio Barranquitas Oeste): Fundado detrás de la parroquia San Francisco Solano, este club se ha consolidado como un espacio de contención y deporte para los chicos del barrio.
  15. Club Deportivo Gambeta (Barrio Loyola): Un club que, a pesar de las dificultades, sigue siendo un espacio de encuentro para los chicos del barrio.
  16. Club Defensores del Oeste (Barrio Santa Rosa de Lima): Este club sigue creciendo y acompañando a los chicos del barrio en su desarrollo deportivo y personal.
  17. Club Defensor El Poli (Barrio Tablada): Un espacio deportivo con una fuerte presencia en el barrio, promoviendo actividades recreativas y sociales.
  18. Club René Favaloro (Barrio René Favaloro): Otro club con una gran identidad barrial, que forma parte de la liga desde sus inicios.
  19. Club Nueva Esperanza (Campo de los Militares): Este club nació para darle a los chicos del barrio un lugar para recrearse y desarrollarse.
  20. Club Regimiento 12 Infantería (Barrio Las Flores 2): Recuperaron un terreno lleno de escombros y lo convirtieron en una cancha de fútbol, demostrando la fuerza y el trabajo colectivo de la comunidad.
  21. Club Santa Marta (Barrio Santa Marta): Un club emblemático de la liga, que sigue siendo un referente en su comunidad.
  22. Club 12 de Octubre (Barrio 12 de Octubre): Este club, aunque sufrió la interrupción de una obra financiada por el gobierno, sigue luchando por mejorar las condiciones del club.
  23. Club Cuadrero de Colastiné (Colastiné Norte): Este club, ubicado en la zona del Bañado, es un pilar fundamental para los chicos del barrio.
  24. Club Villa Oculta (Barrio Villa Oculta): Este club, con mucho esfuerzo, ha logrado ofrecer actividades recreativas y deportivas a los chicos del barrio.
  25. Club El Sueño del Pibe (Barrio Santa Marta): Un club que lucha por el bienestar y la contención de los chicos del barrio, ofreciéndoles un lugar para que se desarrollen como personas y deportistas.
  26. Los Cracks de Guadalupe (Barrio Coronel Dorrego): Un club que ha logrado posicionarse como una de las instituciones más queridas del barrio.
  27. Club Fierrito (Barrio Las Lomas): Fundado por un grupo de personas que trabajaban en la economía popular, este club es un ejemplo de esfuerzo y solidaridad.
  28. Club Independiente de Cabaña Leiva (Barrio Cabaña Leiva): Este club, que forma parte de la liga, sigue ofreciendo un espacio seguro para los chicos del barrio.
  29. Club Renacer (Barrio Juventud del Norte): Un club que se ha consolidado como un lugar de desarrollo deportivo y social para los chicos del barrio.
  30. Club Barrio Unido de Scarafía (Barrio Scarafía): Otro de los clubes que forman parte de esta gran familia, brindando oportunidades a los jóvenes del barrio.
  31. Club Semillero de Barrio Pompeya (Barrio Pompeya): Con su fuerte compromiso social, este club es un pilar en su comunidad.
  32. Club Fénix de Barrio Loyola Sur (Barrio Loyola Sur): Un club que sigue adelante, ofreciendo a los chicos del barrio un lugar donde crecer y desarrollarse.