Unión reclama la devolución de más de tres hectáreas del lugar donde ahora funciona el Corralón Municipal
La agrupación Siempre Unión realizó una presentación reclamando la devolución de terrenos que le donó el municipio al club en 1967. En diálogo con AIRE, César Miretti, integrante de la agrupación, detalló el reclamo y explicó por qué la cesión no se concretó.
En contorno azul, las tres hectáreas y media de terrenos del Corralón Municipal que reclama Unión.
Un pedido de "reparación histórica" atraviesa la coyuntura de Unión en las últimas semanas. Se trata de la cesión de tres hectáreas y media de terrenos que realizó el municipio en 1967 en favor del club para que los use con fines polideportivos. Finalmente, nunca se concretó debido a una decisión tomada por parte de un gobierno de facto.
La ordenanza que le cedió los terrenos al club fue pisada nueve años después, en 1976, por un decreto emitido por el intendente Miguel Alfredo Coquet, durante la última dictadura. Debido a ello, Unión perdió las tierras cedidas la década anterior.
Los terrenos están ubicados donde ahora funciona el Corralón Municipal, en el barrio Mariano Comas, atrás del predio actual del club.
union reclamo terrenos mapa 2
Los terrenos están ubicados donde ahora funciona el Corralón Municipal, en el barrio Mariano Comas, atrás del predio actual del club.
En diálogo con AIRE, César Miretti, integrante de Siempre Unión, explicó el reclamo que firmó en nombre de esa agrupación junto a Ignacio Sánchez, en búsqueda de una "reparación histórica de los Santafesinos a favor del Club Atlético Unión".
El reclamo de Unión pasa por una cuestión legal concreta. Según el argumento principal de la agrupación, la decisión de Coquet no tuvo aval por parte de Provincia: "El intendente decidió ir para atrás con la ordenanza, pero el decreto nunca pasó por el Estado provincial", explicó Miretti.
Embed
Dos años después, la institución inició acciones legales que no prosperaron contra el municipio. En el contexto de una dictadura militar, "era muy difícil que un juez dicte en contra de la Municipalidad", reflexionó Miretti.
Retomar un reclamo perdido en Unión
Luego, comenzó una etapa acéfala del reclamo que duró varios años, en la que nadie tomó el timón para insistir. "Hace unos meses, con el historiador Maximiliano Rolón, armamos una secuencia desde 1967 de las donaciones por parte de la Municipalidad a los dos clubes de Santa Fe", contó Miretti.
Estadio Union drone Clasico Santafesino Union Colon Liga Profesional.jpg
Unión reclama la cesión de tres hectáreas y media de terrenos que le realizó el municipio en 1967.
"Nosotros pedimos una reparación para con Unión: se decidió entregarle algo al club que nunca se concretó", dijo, y realizó una distinción con respecto a los terrenos cedidos a Colón, los cuales terminaron perteneciendo al club.
"Si nos dicen 'no se puede desocupar', queremos instar al diálogo para ver cuál puede ser el punto de acuerdo", afirmó. Sobre la necesidad de los terrenos, Miretti sentenció: "Hoy, Unión está carente de espacio. Todas las actividades están llenas de gente, es una necesidad".
union reclamo terrenos documentacion
El primer reclamo de Unión al municipio de Santa Fe.
En ese sentido, insistió sobre la inequidad con la cesión de terrenos que se le hizo a Colón. También explicó la diferencia entre ambos decretos, el de 1967 y el de 1976, que a pesar de que ambos fueron emitidos durante un gobierno militar, "en el primero lo avaló el Estado provincial y en el segundo no".
"Tenemos todo documentado, la relación de la Provincia y el Municipio con los dos clubes", concluyó Miretti, en vistas a presentar el informe a las autoridades para entablar el diálogo.