Elecciones en Colón: los candidatos presentaron sus proyectos económicos y de infraestructura
A cinco días de las elecciones en Colón, Ricardo Luciani, Carlos Trod, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham expusieron sus proyectos económicos y de infraestructura para la institución rojinegra, en caso de ser electos. Qué dijeron los candidatos
Cuatro de los cinco candidatos a presidente de Colón pasaron por Sangre y Luto, el programa institucional del sabalero por AIRE.
En la última emisión de Sangre y Luto, el programa institucional de Colón por AIRE, los candidatos a presidente tuvieron cinco minutos para presentar sus proyectos económicos y de infraestructura antes de las elecciones del próximo domingo. Participaron Ricardo Luciani, Carlos Trod, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham. José Alonso no asistió por motivos personales.
Ricardo Luciani: colegio en la sede y un polideportivo en Santo Tomé
Ricardo Luciani destacó que en caso de ser Gobierno la estructura del club funciona con cinco trabajadores distribuidos entre el predio, el estadio y la sede, tres espacios que definió como “neurálgicos”. Explicó que su lista tiene resuelto financieramente el proyecto para instalar un colegio primario detrás de la sede y remarcó la necesidad de mejorar la comodidad del estadio, usado por los socios dos veces al mes.
En materia financiera, aseguró que “la gestión es lo más importante” y que conformaron un grupo de apoyo encabezado por Ariel Utrera y otros empresarios para afrontar inhibiciones y pagos atrasados del plantel. Además, señaló que es esencial avanzar en un polideportivo ubicado en Santo Tomé, cuyo proyecto ya está ordenado.
Luciani planteó la necesidad de mejorar la atención al socio y los sanitarios en la sede. Valoró el proceso electoral como “un momento democráticamente único” y cerró: “A partir del lunes vamos a ser comisión directiva”.
Carlos Trod: remodelación integral y un fideicomiso para fortalecer al club
Carlos Trod explicó que un estudio de arquitectura diseñó un plan integral que incluye la remodelación de la sede, la explanada, el museo sabalero y la construcción de una cancha de césped sintético para hockey y usos múltiples. También adelantó la adquisición de tres canchas sintéticas: una para hockey y dos para fútbol y otras actividades.
El candidato remarcó que la infraestructura debe mejorar significativamente y propuso ampliar la pensión de 20 a 80 chicos. Señaló la necesidad de recuperar la pileta para uso social y proyectó una futura sede con confitería, un anfiteatro y la puesta en valor de la explanada.
profe trod colon
Carlos Trod, candidato a presidente de Colón.
Trod afirmó que “la prioridad es el ascenso” y planteó la creación de un fideicomiso deportivo, económico e institucional. “Hay que poner el elefante de pie y convertir a Colón en el más grande del interior”, sostuvo.
Ricardo Magdalena: recuperar la sede y revalorizar el sentido de pertenencia
Ricardo Magdalena afirmó que es necesario reestructurar la sede para “que Colón vuelva a su lugar”, recuperar la piscina y ceder dos horas para que colegios del Estado la utilicen con el objetivo de generar sentido de pertenencia. Además, sostuvo que el estadio muestra un deterioro edilicio importante y valoró que la actual comisión directiva hizo lo que pudo “tras desastres de la gestión anterior”.
Sobre el predio y la pensión, aseguró que representan “la caja fuerte de la nona” y deben cuidarse como activos estratégicos del club. En materia económica, definió la situación como delicada y explicó que están trabajando junto a Beto Espínola en posibles soluciones.
Ricardo Magdalena, candidato a presidente de Colón.
Magdalena cerró su exposición presentando a el futbolista el Loco González, que estuvo visiblemente emocionado y dijo: “A Colón lo amo, por eso estoy acá”, y contó que se le erizó la piel al volver a pisar el césped del estadio.
Gustavo Abraham: modernización de la sede y nuevas fuentes de ingresos
Gustavo Abraham señaló que la sede no recibe intervenciones de fondo desde la década del 80 y propuso poner en funcionamiento el restaurante, ampliar el gimnasio y mejorar la ventilación del edificio. También planteó la reforma de la pileta, la construcción de un solárium y nuevos quinchos.
En cuanto al estadio, adelantó negociaciones con una empresa nacional para ejecutar una pintura exterior integral. Propuso optimizar ingresos y accesos, refuncionalizar los baños, abrir nuevos buffets y mejorar la circulación del estacionamiento. También proyectó una subsede de marketing con salón SUM, espacios recreativos y un escenario para eventos y recitales.
Gustavo Abraham, candidato a presidente colon
Gustavo Abraham, candidato a presidente de Colón.
Desde lo económico, Abraham dijo que Colón debe alcanzar los 37.000 socios para resolver urgencias y que el camino es la transparencia: “Tenemos recursos y vamos a construir fondos de inversión”.