Godano explicó que “los ingresos de Colón decayeron”, en parte por la mala campaña y la caída en la cantidad de socios. También señaló deudas que otros clubes mantienen con Colón:
-
Platense adeuda 125.000 dólares por Leonel Picco, a lo que se suman 200.000 dólares más a principios de mes. “Va a ser difícil cobrarlo ahora”, admitió.
Colón recibirá 250.000 dólares de Racing por Alan Forneris, lo que dará “un alivio” a la tesorería.
Embed - Víctor Godano en Sangre y Luto
LEER MÁS ► Víctor Godano habló de su mandato en Colón: "El problema fue estrictamente deportivo, no institucional"
Las deudas que se pagaron en Colón: “Siempre estuvimos al límite”
El tesorero de Colón, Adrián Temporelli, detalló que los números del club “estuvieron en rojo desde que asumimos”.
“Hace dos años que lo venimos llevando de la forma que mejor se puede. Siempre estuvimos al límite y llegamos al límite al final”, aseguró.
En ese sentido, enumeró deudas que fueron saldadas durante esta gestión, entre ellas:
-
Santa Fe Fútbol por un millón de dólares
Favio Álvarez por 215 mil dólares
Germán Conti por 210 mil dólares
- Cardozo Lucena por 300 mil dólares
La deuda de Colón con el plantel profesional
El presidente también aprovechó para referirse a la deuda salarial que existe sobre el plantel profesional. "El plantel tiene dos sueldos: el de AFA, que los que cobran menor sueldo tienen ese contrato; mientras que los futbolistas de mayor sueldo cobran imagen y trayectoria". Así, especificó:
Godano confirmó que se pagarán uno de esos tres meses antes del final de su mandato y dejará los otros dos para la próxima gestión.
Colón y un modelo económico dependiente de las inferiores
Godano volvió a remarcar que Colón, como la mayoría de los clubes argentinos, es deficitario y depende de la venta de juveniles para sostener el año financiero.
“Colón tiene que vender jugadores para subsistir. Este año fue Forneris y parte de ese ingreso banca la campaña de este año y un poco la del año que viene”, aseguró.