menu
search
Ciencia eclipse de Sol | Santa Fe | Luna

Cuándo será el próximo eclipse de Sol, que podrá verse desde Santa Fe

Este 2023, Santa Fe podrá observar la parcialidad de un eclipse de Sol, que en el hemisferio norte será anular. Todos los detalles para ver este fenómeno y un dato más: habrá este año un eclipse de Sol híbrido, el más extraño de todos.

Santa Fe tendrá la oportunidad de presenciar la parcialidad de un eclipse de sol este 2023. El espectacular evento astronómico tendrá su máximo momento el 14 de octubre a las 16.43 horas.

A esa hora, la Luna estará ocultando un 9% del Sol.

LEER MÁS ► Qué pasó con el eclipse total de Luna en Santa Fe y cuándo será el próximo

eclipse santa fe.jpg
Así será la parcialidad máxima del eclipse anular del sol en Santa Fe este 14 de octubre del 2023.

Así será la parcialidad máxima del eclipse anular del sol en Santa Fe este 14 de octubre del 2023.

AIRE le consultó al astrónomo rosarino Víctor Buso sobre este fenómeno. El eclipse de Sol que se verá en Santa Fe será parcial. Pero en el hemisferio norte, el fenómeno se observará completo. Se trata de un eclipse solar anular, es decir, el diámetro de la Luna se verá aparentemente un poco más chico que el del Sol y, como estarán alineados, el Sol detrás de la Luna se asomará como un anillo de fuego.

eclipse solar.jpg
Derecha: un eclipse solar anular. Izquierda: eclipse solar parcial (como se verá en Santa Fe).

Derecha: un eclipse solar anular. Izquierda: eclipse solar parcial (como se verá en Santa Fe).

LEER MÁS ► Eclipse total de sol en la Antártida: así lo registraron investigadores argentinos

En Argentina este fenómeno no se verá completo. Se verá un Sol eclipsado parcialmente, en mayor o menor porcentaje según la zona. En Santa Fe, la cobertura del Sol por la Luna será de un 9% como máximo.

Recomendaciones para observar un eclipse de Sol

  • No mirar directamente al Sol.
  • No mirar directamente al Sol a través de anteojos oscuros, películas veladas, radiografías o cristales ahumados con una vela.
  • No mirar directamente al Sol a través de lentes, lupas, oculares, gemelos, prismáticos, telescopios ni demás aparatos de ampliación de imágenes.
  • No mirar directamente al Sol a través del visor de las cámaras fotográficas, aun cuando esta sea del tipo réflex, salvo que se disponga de un filtro adecuado, y nunca más de un minuto seguido.
  • No usar las radiografías, los cristales ahumados, los negativos velados y otros similares, ya que no filtran la radiación ultravioleta.

Cómo observar un eclipse de Sol de forma segura

Para poder mirar un eclipse de forma segura, protegiendo la vista, lo ideal es utilizar unos anteojos de eclipse, fabricadas expresamente para observar este tipo de eventos y que se venden en ciertas ópticas especializadas en venta de instrumentos astronómicos y en Internet, o un filtro de tipo mylar, ideado para la observación y fotografía solar.

eclipse 3
Además de los anteojos especiales para eclipse, se puede utilizar un cristal de máscara de soldar con un grado de filtración mayor a 13.

Además de los anteojos especiales para eclipse, se puede utilizar un cristal de máscara de soldar con un grado de filtración mayor a 13.

También se puede usar un cristal inactínico de soldadura eléctrica de tono superior a 13, ya que los inferiores no protegen de las fatales radiaciones.

LEER MÁS ► El experimento de Los Simpson para ver el eclipse de Sol

Cuántos eclipses de Sol existen

Existen tres tipos de eclipses solares:

  • Eclipse solar total: el Sol, la Luna y la Tierra están en línea recta y la Luna bloquea en su totalidad al Sol.
  • Eclipse solar parcial: el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados y la Luna bloquea de forma parcial la luz del Sol.
  • Eclipse sola anular: la Luna está alineada entre el Sol y la Tierra, pero se encuentra en su punto más lejano al planeta, por esto se ve más chica y el Sol se observa por detrás como un anillo de fuego que la rodea.
Eclipse Total Solar en San Juan, Argentina (02-06-19)

Qué es un eclipse de Sol híbrido

El 20 de abril del 2023, ocurrirá en el cielo un fenómeno muy extraño, conocido como "eclipse solar híbrido". Un eclipse solar híbrido es un eclipse de sol que por momentos es anular y luego es total. Es decir, el eclipse pasará de anular a total y de total a anular en dos puntos específicos, pero ambos se encuentran en ubicaciones remotas en el mar.

LEER MÁS ► Así se vio "el eclipse lunar más largo del siglo" desde la ciudad de Santa Fe

Este inusual fenómeno se verá en Oceanía, el sureste de Asia y la Antártida oriental.

El eclipse lunar parcial más largo del siglo, en las cámaras de AIRE

El viernes 19 de noviembre del 2021, a la madrugada, se vio desde la ciudad de Santa Fe el último eclipse parcial lunar de ese año. Fue el eclipse lunar parcial más largo del siglo y las cámaras de AIRE lo registraron.

El eclipse lunar parcial más largo del siglo, por AIRE