La abultada derrota de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito más importante del país a manos del peronismo, evidenció errores de la estrategia del oficialismo e impactó de lleno en los mercados: el dólar escaló y el riesgo país se disparó, dejando al Ejecutivo en una situación delicada tanto hacia adentro como hacia afuera.
En la arena interna, Javier Milei intentó relanzar la Mesa Política con casi los mismos nombres, aunque sin lograr recomponer del todo las tensiones con gobernadores y menos con los legisladores. En la semana Diputados rechazó el veto contra el financiamiento universitario y la emergencia en discapacidad, mientras que los Senadores avanzaron con los ATN.
LEER MÁS ►El mensaje de Maximiliano Pullaro a Javier Milei: "Necesita votos y para eso tiene que ceder y acordar"
En el frente social, la calle volvió hablar, se movilizó en todo el país en defensa de la educación pública, apoyo para jubilados y personas con discapacidad, sectores sensibles, increíblemente hostigados por LLA.
elecciones corrientes2
Las elecciones legislativas nacionales serán el domingo 26 de octubre. Santa Fe renueva nueve bancas en la Cámara de Diputados.
Santa Fe: nueve bancas en disputa
En la provincia de Santa Fe, a diferencia de otros distritos, se votará únicamente en la categoría de Diputados nacionales. Están en juego 9 de las 19 bancas que la provincia posee en la Cámara Baja, lo que coloca a este distrito en el centro de la disputa parlamentaria.
Tres grandes frentes aparecen en el radar con mayores posibilidades. Provincias Unidas, el armado de cinco gobernadores —entre ellos, Maximiliano Pullaro—, que impulsa como candidata a la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Fuerza Patria, que reúne al peronismo en distintas expresiones y lleva como cabeza de lista a Caren Tepp; y La Libertad Avanza, que buscará expandir las ideas libertarias de Milei de la mano del joven dirigente Agustín Pellegrini.
Uno de los principales desafíos que enfrentarán los candidatos es el desinterés ciudadano. Los comicios provinciales celebrados este año en distintas jurisdicciones arrojaron niveles de ausentismo cercanos al 50%, reflejo de una apatía electoral que se convirtió en rasgo distintivo de la coyuntura.
Boleta Única de Papel: un cambio histórico
Las elecciones legislativas de 2025 marcarán un hito en la historia electoral argentina: por primera vez se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), en reemplazo de las tradicionales boletas partidarias.
Boleta OFICIAL OK
La Boleta Única Papel debutará en las elecciones nacionales y será una de las novedades que ofrecerán los comicios.
La BUP, establecida por la Ley 27.781 aprobada en octubre de 2024, concentra en una sola papeleta toda la oferta electoral. Está organizada en filas horizontales por categorías y columnas verticales por agrupación política, simplificando la emisión del voto y reduciendo la posibilidad de manipulación de boletas.
Cómo consultar el padrón
Los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación en el sitio oficial www.padron.gob.ar, ingresando DNI, género, distrito y un código verificador. El sistema informa de manera inmediata el establecimiento, la mesa y el orden correspondiente.
Además, hasta el 26 de septiembre se encuentra habilitado el período de reclamos por errores u omisiones en el padrón, lo que incluye actualizaciones de domicilio y denuncias por personas fallecidas aún registradas como votantes.
En paralelo, la Justicia Electoral habilitó el chatbot de WhatsApp “Vot-A” (+54 911 2455-4444), una herramienta diseñada para resolver dudas de forma directa sobre el proceso electoral.