menu
search
AIRE Agro TodoLáctea | lechería | Agro

TodoLáctea 2025: "El productor viene con 13 meses seguidos de rentabilidad positiva", aseguran desde Nación

El director nacional de Lechería visitó TodoLáctea 2025 y destacó en AIRE Agro el impacto de las líneas de crédito y el ánimo del sector.

El director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, visitó este martes la TodoLáctea 2025 que se realiza en el predio del CICAE, en Esperanza, junto a otros referentes del Ministerio de Economía de la Nación.

En diálogo exclusivo con AIRE Agro, el funcionario sostuvo que el evento refleja el buen momento que atraviesa la lechería argentina, tanto en participación como en inversiones.

"Sorprende por el crecimiento y el ánimo de productores, empresas y los jóvenes. Hoy hay muchas escuelas presentes, lo que deja un lindo mensaje”, expresó Alconada.

LEER MÁS ► TodoLáctea 2025: "Cualquier decisión que tome un tambero en Argentina, tiene que ver con esta exposición"

El foco: generar condiciones, no anuncios

El funcionario nacional dejó en claro que no llegaron a la muestra con anuncios formales, sino con un mensaje de acompañamiento: “No venimos a hacer anuncios, sino a trabajar todos los días para simplificar y para ser un vehículo para que al sector privado le vaya bien”.

Uno de los ejes de la gestión nacional es el financiamiento productivo. Alconada destacó especialmente los créditos a valor producto, que ya se agotaron por alta demanda: “Pusimos 14 mil millones de pesos y eso traccionó inversiones por más de 40 millones de dólares, especialmente en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires”, señaló.

Además, mencionó líneas vigentes del Banco Nación y del Banco BICE, que ofrecen financiamiento de hasta 500 y 1.000 millones de pesos respectivamente, para proyectos productivos de mediano y largo plazo.

LEER MÁS ► TodoLáctea 2025: Santa Fe impulsa la lechería con nuevas líneas de financiamiento

Sebastián Alconada
El director nacional de Lechería, Sebastián Alconada.

El director nacional de Lechería, Sebastián Alconada.

Alconada también se refirió al contexto económico y al desafío que representa la reducción en la cantidad de tambos: "La diminución de la cantidad de tambos es un proceso que se da en todo el mundo y hay que prestar mucha atención".

"En un país más normal, más estable, con las condiciones económicas como en las que estamos entrando de, mayor estabilidad y menor inflación, hay que ser mucho más preciso en los números. Es necesario administrar con precisión".

Finalmente, remarcó que el sector viene de 13 meses consecutivos de rentabilidad positiva, una señal que, según indicó, “se refleja en el ánimo de los productores y en el éxito de esta exposición”.