menu
search
AIRE Agro lluvias | Santa Fe | INTA

Lluvias irregulares en Santa Fe: ¿alivio para los cultivos o solo un respiro temporal?

Si bien las precipitaciones fueron clave para disminuir las temperaturas, su distribución fue dispar, dejando algunas zonas con registros insuficientes. Los productores siguen atentos al clima, ya que el futuro de la cosecha depende de nuevos eventos climáticos.

Las lluvias del fin de semana favorecieron a la agricultura en buena parte de la provincia de Santa Fe, principalmente por la disminución de las temperaturas, ya que los milímetros fueron muy desparejos.

Lluvias en Santa Fe: alivio parcial para los cultivos en un contexto de desigualdad

En el sur, el departamento General López tuvo registros destacados en María Teresa (84mm), Rufino (75) y Chovet (64). Sin embargo en la región los milímetros “fueron muy puntuales y no necesariamente representan un alivio”, dijo a AIRE el director técnico de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristian Russo.

Aunque fueron “clave”, las precipitaciones tuvieron “un comportamiento extremadamente localizado, extremadamente sectorizado”.

Según el técnico, en general los registros estuvieron “muy lejos” de los 50 o 70 milímetros que se necesitaban. “Fue realmente algo muy puntual lo que recibió la región núcleo”. En cambio, valoró que los cultivos tendrán un respiro porque por unos días habrá “temperaturas más bajas”.

LEÉ MÁS►Primeras detecciones de chicharrita del maíz encienden las alertas en el centro santafesino

LluviasBCR.jpg
Datos de la red de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR

Datos de la red de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR

Impacto de las lluvias en Santa Fe: ¿un respiro temporal para la producción agrícola?

Hacia el centro de la provincia, el diagnóstico también es desparejo. En Gálvez y zona cayeron entre 5 y 20. Desde la AER de INTA, Leandro Boero recurrió a una metáfora: “Poca lluvia, alcanza como para tomar un vasito de agua y ver qué pasa la semana que viene”.

En las recorridas de la semana pasada, había notado hojas secas o quemadas en algunos lotes de soja. “Con esto no creo que alcance a mucho; si bien van a mejorar un poco los cultivos, si no llueve para la semana que viene vamos a volver al estado de estrés que se venía dando en la semana”, planteó.

Hacia el oeste, en la zona de El Trébol, el ingeniero agrónomo Pablo Ponzio también reportó lluvias desparejas, desde 5 a 7 mm con máximo de 10 a 11 en María Susana, Los Cardos, Cañada Rosquín. “Los cultivos vienen bancándosela bien, el problema era el estrés térmico”, dijo, por lo que la principal ventaja de la lluvia es que bajó la temperatura y mejoró el estado de los cultivos.

LLUVIASinta.jpg
Registro de INTA Rafaela

Registro de INTA Rafaela

En localidades como Piamonte, Pellegrini, Sastre y María Juana, las lluvias oscilaron entre 22 y 40mm. “Eso cambia mucho, ahí vamos a tirar bien en esa zona”.

Vale destacar que en el departamento Castellanos se dieron varios registros cercanos a 50mm e incluso algunos por encima de 100, como el caso de Lehmann donde cayeron 185mm y Bauer y Sigel con 110. En cambio, a pocos kilómetros, apenas cayeron 4mm en Colonia Bicha. A excepción de estos extremos, el rango varió en el distrito entre 15/20 hasta 40/50mm.

En San Justo, los 18mm caídos sirvieron para aliviar el golpe que venían dando las altas temperaturas a los cultivos. “La que venía sufriendo un poco es la soja, pero como es bastante plástico el cultivo yo creo que va a andar bien”, dijo la inengiera agrónoma Gabriela Cencig de la AER de INTA. “No había signos de estrés extremo; así que la lluviecita le vino bien, lo mismo que para el maíz de segunda, que si bien es poca la cantidad también estaba necesitando agua”, añadió.

Y en el norte también se dieron lluvias irregulares. En Reconquista cayeron 25mm, pero hubo máximos de 65 en Vera y 75 en Calchaquí. Mientras en la Cuña Boscosa algunas localidades como Tartagal y Cañada Ombú no llegaron a 10mm.

LluviasSMN.jpg
Distribución de las lluvias a nivel nacional.

Distribución de las lluvias a nivel nacional.

Una situación similar se dio en el noroeste. En 9 de Julio, Tostado recibió 26mm pero Villa Minetti entre 60 y 80mm. Sin embargo, al norte casi no llovió. El Nochero recibió sólo 5 y “es la parte más preocupante, que erraron esta lluvia”, dijo el asesor Amilcar Martel. De todos modos, donde hubo buenas precipitaciones, llegaron a tiempo porque los cultivos ya estaban sufriendo. “Esto bajó la temperatura y recuperó un poco el perfil, una bendición en el momento que llegó”, celebró.

Perspectivas del clima en Santa Fe: ¿qué esperar para la agricultura en los próximos días?

En cuanto a lo que depara el clima, el anticipo semanal del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático, SAT Santa Fe, indicó que habrá buenas condiciones de tiempo en la provincia desde este lunes por la tarde hasta el día miércoles, con mañanas frescas el (16º a 19º) y máximas que llegarían a 34º hacia el miércoles. Con el transcurso de los días, irá en aumento la sensación térmica. Y la inestabilidad retornará a partir del miércoles en el norte y del jueves en el sur y centro. Esto “se extendería hasta el domingo”, precisa el reporte, y adelantó que los eventos más intensos se esperan en el norte provincial.