menu
search
AIRE Agro Santa Fe | TodoLáctea | ganadería

La cría de búfalos crece en Santa Fe: una producción alternativa que se afianza

La provincia ya cuenta con más de 10.000 búfalos. Una veterinaria y un criador explican desde la TodoLáctea por qué esta especie se adapta tan bien y cuál es su potencial productivo.

La cría de búfalos en Santa Fe crece sostenidamente: actualmente hay 10.700 cabezas en toda la provincia. Esta especie, originaria del sudeste asiático, se adapta de manera notable a zonas donde la ganadería vacuna tradicional no logra su mejor rendimiento.

Según explicó la veterinaria Eugenia Ruiz a AIRE Agro desde la TodoLáctea 2025, cada año se suman unas 1.500 cabezas nuevas.

"El búfalo es una especie diferente al vacuno. Vienen de Pakistán e India y se adaptaron muy bien a esta zona", aseguró Ruiz.

LEER MÁS ► Olimpiadas Lecheras: el certamen que impulsa la educación agrotécnica

Una de las principales diferencias con el vacuno es el comportamiento y las necesidades fisiológicas del búfalo. Ruiz explicó que estos animales requieren un espejo de agua para poder sumergirse y así regular su temperatura corporal y controlar los ectoparásitos, como los piojos.

Embed

Además, señaló que los profesionales veterinarios comenzaron a especializarse en la especie: "Nos venimos formando en esta especie, y bajamos el conocimiento a las nuevas generaciones", destacó.

Si bien la mayoría de los criadores apuntan a la producción de carne, Ruiz indicó que el potencial del búfalo va mucho más allá.

"Se puede utilizar también para la producción de leche, cuero y otras aptitudes que pueden ser explotadas", remarcó.

  • Leche de búfala: rica en proteínas, ideal para la industrialización.

  • Carne de búfalo: magra, con bajo contenido graso y alto valor nutricional.

Esta producción alternativa "coexiste con el vacuno", sostuvo la mujer y remarcó que esta especie resulta útil en terrenos donde la ganadería tradicional tiene bajo rendimiento.

LEER MÁS ► Crecen las inversiones en agua, clave para la producción lechera: "El ánimo cambió"

El vínculo humano con los búfalos

Marcelo González, criador de búfalos en la provincia, brindó detalles de su experiencia con la especie: "Mi experiencia con el búfalo es algo que no puedo explicar con palabras. Me han dado tanto cariño y comprensión que no puedo compararlo con otros animales".

El criador también señaló que el manejo de esta especie es distinto: "Es más lento. Ellos ponen su tiempo y piensan lo que van a hacer. Son animales muy inteligentes y que aprenden muy rápido", aseguró.

Además, remarcó que el vínculo con los búfalos tiene un efecto positivo en las personas: "La gente, al estar con ellos, se desconecta".

Crece la cría de búfalos en Santa Fe

Embed