En el marco de TodoLáctea 2025, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en el predio del CICAE de la ciudad de Esperanza, el queso azul de Santa Fe tendrá una categoría exclusiva en el concurso nacional de quesos, consolidando su lugar como uno de los productos lácteos más representativos en la lechería argentina.
Santa Fe produce el 80% del queso azul nacional, y con la creación de la Región del Queso Azul, este producto obtuvo un reconocimiento que va más allá de lo gastronómico: se convirtió en una política de promoción agroindustrial con impacto regional.
El queso azul santafesino competirá en una categoría exclusiva
La competencia contará con distintas categorías, incluyendo quesos blandos como Cremoso y Por Salut, semiduros con y sin ojos como Edam, Gouda, Danbo, y duros como Reggianito y Parmesano. Pero el foco estará puesto en una categoría especial: la de quesos azules, donde Santa Fe tendrá protagonismo por su volumen y calidad de producción.
LEÉ MÁS►TodoLáctea 2025: proponen una guachera sin estacas en el tambo
Esta categoría estará abierta a pymes y grandes empresas radicadas en Santa Fe, a diferencia del resto de los rubros, reservados únicamente para pequeñas y medianas firmas.
La Región del Queso Azul: identidad y desarrollo local
En septiembre de 2024, la Legislatura santafesina sancionó la ley que dio origen a la Región del Queso Azul, un proyecto impulsado por el senador Rubén Pirola. La iniciativa abarca los departamentos Las Colonias, Belgrano, Iriondo, San Jerónimo y San Martín, zonas clave en la producción del lácteo.
Desde entonces, el queso azul no solo fue declarado de interés provincial, sino que también se estableció un sello distintivo que identifica su origen, historia e impacto en el entramado económico local.
Según datos oficiales, la totalidad del queso azul exportado en 2022 tuvo origen en establecimientos productivos de Santa Fe.
Un espacio para mostrar innovación y calidad
El concurso de TodoLáctea, organizado junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), también incluirá la Copa Argentina y la Copa Mundial de Dulce de Leche, además de la Copa Santafesina de Quesos.
LEÉ MÁS►Otra ganadería: el búfalo y su potencial serán parte de TodoLáctea 2025
La provincia espera la participación de empresas locales que serán evaluadas por jurados de proyección internacional, en una competencia que premiará la innovación en procesos, ingredientes y packaging.
El evento representa una oportunidad para posicionar a Santa Fe como referente del queso azul a nivel nacional y sudamericano, destacando no solo su fase industrial, sino también el origen de la materia prima y la calidad de su cadena productiva.
Te puede interesar