menu
search
Actualidad OMS | Sonia Martorano | Argentina

Salida de Argentina de la OMS: "Es un retroceso tremendo", aseguró la exministra de Salud de Santa Fe

La exministra de Salud de Santa Fe y actual diputada provincial, Sonia Martorano, criticó la salida de Argentina de la OMS. Advirtió sobre la falta de vacunas y el impacto en la salud pública.

En diálogo con Ahora Vengo, programa de AIRE, Martorano manifestó que la decisión no la sorprendió, pero sí la "horrorizó", ya que se inscribe en una serie de políticas "negacionistas" que buscan seguir la línea de Donald Trump, quien también intentó desvincular a Estados Unidos de la OMS durante su mandato.

LEER MÁS ► Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud: ¿qué implica esta decisión?

"La OMS es un organismo con una trayectoria enorme al que pertenecemos históricamente. Se trabajan planes de salud a nivel mundial y es clave para afrontar crisis sanitarias", sostuvo la diputada, que tuvo a su cargo la cartera sanitaria provincial durante la pandemia.

Embed

Además, vinculó esta salida con la negativa del gobierno a firmar el Acuerdo de Pandemias, un pacto internacional promovido por la OMS para mejorar la respuesta ante futuras crisis sanitarias. "Argentina se está quedando fuera de los debates científicos globales", advirtió.

Los riesgos de la salida de la OMS

Para Martorano, la desvinculación de la OMS podría afectar gravemente los programas sanitarios nacionales. "Ya estamos viendo las consecuencias con la falta de vacunas para el dengue y el sarampión. En CABA hay dos casos importados de sarampión, algo que habíamos logrado erradicar", alertó.

LEER MÁS ► Nación asegura que el Calendario Nacional de Vacunación "está garantizado"

Además, destacó la preocupación por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que juega un papel clave en la salud de la región y con la que Argentina también podría romper lazos.

Día de la Bandera Rosario 2024 Javier Milei
En consonancia con las decisiones de Donald Trump, Javier Milei le indicó al canciller Werthein que instrumente la salida del país de la Organización Mundial de la Salud.

En consonancia con las decisiones de Donald Trump, Javier Milei le indicó al canciller Werthein que instrumente la salida del país de la Organización Mundial de la Salud.

"Salir de la OMS es renunciar a políticas de salud internacionales que garantizan vacunas, medicamentos y asistencia en situaciones críticas. Es muy grave", reiteró la exministra, quien también recordó el cierre de la Dirección de Sida, ETS, Hepatitis y TBC, lo que impacta en la entrega de antirretrovirales y otros tratamientos esenciales.

"No hay una mirada federal de vacunación"

Martorano subrayó que, en este contexto, el gobierno nacional está dejando en manos de las provincias la responsabilidad de sostener programas sanitarios sin garantías de apoyo. "No hay una mirada federal de vacunación. Cada provincia hace lo que puede con los recursos que tiene. Esto no es soberanía sanitaria, es aislamiento y retroceso", lamentó.

Finalmente, la exministra destacó la importancia de la cooperación internacional en materia de salud. "Salir de estos organismos no fortalece al país, lo deja sin respaldo ante crisis sanitarias. La pandemia nos demostró que nadie puede afrontar solo estos desafíos. Lo que está haciendo Argentina es un grave error".