Alejandro Coianiz, presidente de la Cámara Avícola Santafesina, advirtió en diálogo con Pasan Cosas, el programa de las tardes de AIRE, sobre los efectos negativos que podría tener la competencia con el gigante exportador brasileño.
"Brasil exporta aproximadamente cinco millones de toneladas de pollo, mientras que Argentina apenas alcanza las 250 mil. Cualquier incremento de importaciones desde ese país podría afectar gravemente a nuestra producción", señaló.
LEER MÁS ► Récord de consumo de pollo en Argentina: ¿cómo puede crecer la industria de Santa Fe?
La importación de Brasil sería "poner en riesgo la industria"
Uno de los puntos críticos es la desigualdad de condiciones para competir. "Brasil tiene acceso al crédito desde hace muchos años, mejores rutas, menor carga impositiva y costos de producción más bajos", explicó Coianiz. Además, subrayó que el 95% del transporte en Argentina se realiza por camiones, lo que encarece el producto, a lo que se suma el costo elevado de los puertos.
Desde la Cámara Avícola Santafesina han planteado sus preocupaciones en reuniones con autoridades nacionales y provinciales. "Esperamos que el gobierno entienda la importancia de proteger la industria local y tome medidas concretas para equilibrar la competencia", afirmó Coianiz.
Finalmente, Coianiz resaltó que, si bien el pollo mantiene su liderazgo, el cerdo también viene ganando terreno, acercándose a los 20 kilos per cápita anuales en Argentina. "Somos un país consumidor de carne y, mientras las condiciones sean justas para todos, el mercado seguirá desarrollándose", concluyó.
En cuanto a las proyecciones para 2025, el sector prevé un leve incremento en el consumo, alcanzando posiblemente los 50 kilos per cápita. Sin embargo, este crecimiento dependerá de factores como el poder adquisitivo de los consumidores y las políticas comerciales que se implementen.