menu
search
Actualidad León XIV | Iglesia católica | Vaticano

Por qué el Papa eligió llamarse León XIV: un guiño histórico a la encíclica que cambió la Iglesia Católica

Mario Andino, licenciado en Historia, explicó en AIRE que el nuevo pontífice se inspiró en León XIII y su encíclica Rerum Novarum, un gesto con una fuerte carga simbólica.

El impacto global de la elección de León XIV como nuevo Papa activó la memoria histórica y los símbolos más profundos del catolicismo. A pocos días del "Habemus Papam", el flamante pontífice explicó que adoptó su nombre en homenaje a León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, publicada en 1891. La decisión no es menor: marca una línea doctrinal clara frente a los desafíos contemporáneos, como los dilemas éticos de la inteligencia artificial.

Mario Daniel Andino, licenciado en Historia, explicó en AIRE que el gesto tiene una fuerte carga simbólica: “Con León XIII, la Iglesia se reorienta hacia otro tema. Deja de lado ese enfrentamiento con el laicismo y empieza a mirar la realidad social del nuevo mundo con otros ojos, de reflexión pastoral”.

LEER MÁS ► La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo

papa leon xiv.png

Qué representa Rerum Novarum para la Iglesia Católica actual

La elección del nombre León XIV señala un retorno al espíritu de renovación doctrinal iniciado por León XIII. Según explicó Andino, la encíclica de 1891 fue un parteaguas: “La Iglesia tuvo muchos desafíos... uno de los más importantes fue la secularización a partir del siglo XVIII y luego la aparición de doctrinas revolucionarias como el marxismo y el anarquismo”.

En ese contexto, León XIII no optó por la confrontación, sino por una reflexión profunda: “Decide abordar de lleno lo que estaba presenciando, la Revolución Industrial, con un examen tranquilo y pastoral”, explicó Andino. En la actualidad, León XIV retoma esa actitud frente a una nueva revolución: la tecnológica.

El nuevo Papa plantea que, así como Rerum Novarum ofreció una guía en tiempos de crisis social, ahora la Iglesia tiene el deber de aportar su mirada sobre los efectos del desarrollo digital en la dignidad humana, la justicia y el trabajo.