Desde el Colegio de Psicólogos de Santa Fe manifestaron su postura. "Es todo una locura, es bastante peligroso. Desde diferentes colegios y entidades repudiamos esto desde diferentes aspectos", sostuvo en diálogo con AIRE la psicóloga integrante del colegio, María Laura Brava.
La profesional destacó las regulaciones que se aplican en la profesión tanto para resguardar al paciente como al profesional y abrió el interrogante en torno a aspectos como la protección de datos, la privacidad, etc.
LEER MÁS ► ¿Chau psicólogos y hola a la terapia con bots?: la app de Connie Ansaldi de asistencia en salud mental que compró el municipio de Trenque Lauquen
Ansaldi a través de las redes sociales y su promesa de un paquete de salud integral, la psicóloga recalcó que la salud mental está relacionada con lo vincular.
En torno a las respuestas estandarizadas que brinda la tecnología, dejando de lado la singularidad de cada sujeto y el tratamiento del profesional.
CUX (1).png
La aplicación CUX, que promete brindar atención y contención psicológica, generó malestar entre los profesionales de la salud mental.
LEER MÁS ► El insólito pedido de Connie Ansaldi a psicólogos para trabajar en su aplicación de inteligencia artificial
"No sé qué es salud mental para esta mujer. La salud mental tiene que ver con lo vincular, nosotros nos sanamos y enfermamos en relación con otros", sostuvo la especialista, recalcando que esto se pierde a través de una máquina.
La app "CUX: Contame un Secreto", creada por Connie Ansaldi.
La app "CUX: Contame un Secreto", creada por Connie Ansaldi.
"Es peligroso en el sentido de que del otro lado hay una persona pasando un momento de fragilidad y se trata de hacer un negocio con el sufrimiento de alguien", agregó la psicóloga que calificó a la aplicación como mercantilista.
LEER MÁS ► Connie Ansaldi defendió su app de inteligencia artificial y salud mental: "Es desgastante tanta mediocridad"
Un aspecto repudiable es el político, en donde el gobierno de Trenque Lauquen paga una app como política pública de salud mental para garantizar el acceso de la gente, en vez de sumar recursos al sistema público de salud.
"La política pública de salud mental es invertir en una app. Esto es peligroso y repudiable", reiteró Bravo.