menu
search
Actualidad Pami | jubilados |

Nuevo recorte en el PAMI: estos son los 44 medicamentos que perderán la cobertura al 100%

Así lo comunicó PAMI; sin embargo, aquellos que no tengan los medios para conseguirlos podrán gestionar un subsidio social.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) implementó un ajuste en la cobertura de medicamentos, y desde septiembre de 2024, eliminó 44 medicamentos que ya no cuentan con subsidio completo.

Esta medida impacta a todos los afiliados del PAMI que dependían de estos fármacos.

LEER MÁS►El descargo de Facundo Amati tras las denuncias cruzadas en Pami: "No necesitamos la matrícula de Santa Fe"

image.png
En junio pasado, el PAMI decidió realizar un ajuste en el listado de medicamentos con cobertura al 100% en su vademécum.

En junio pasado, el PAMI decidió realizar un ajuste en el listado de medicamentos con cobertura al 100% en su vademécum.

Lista completa de los 44 medicamentos que PAMI ya no cubre al 100%:

  • Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
  • Aciclovir (antiviral)
  • Benznidazol (antiparasitario)
  • Betametasona (corticoide)
  • Betametasona + gentamicina + miconazol (corticoide)
  • Carbonato de calcio (suplemento)
  • Citrato de calcio (suplemento)
  • Ceftriaxona (antibiótico)
  • Cefuroxima (antibiótico)
  • Cilostazol (vasodilatador)
  • Ciprofloxacina (antibiótico)
  • Claritromicina (antibiótico)
  • Clindamicina (antibiótico)
  • Clobetasol (corticoide)
  • Dexametasona (corticoide)
  • Doxiciclina (antibiótico)
  • Estriol (hormonoterapia)
  • Fluconazol (antibiótico)
  • Fluoxetina (antidepresivo)
  • Hidrocortisona (corticoide)
  • Hierro polimaltosato (suplemento)
  • Ivermectina (antiparasitario)
  • Levomepromazina (antipsicótico)
  • Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
  • Mebendazol (antiparasitario)
  • Meprednisona (corticoide)
  • Metadona (tratamiento del dolor)
  • Metoclopramida (antiemético)
  • Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
  • Metronidazol (antibiótico)
  • Minociclina (antibiótico)
  • Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)
  • Neomicina (antibiótico)
  • Nistatina (antibiótico)
  • Oxibutinina (antiespasmódico)
  • Prednisona (corticoide)
  • Pregabalina (tratamiento del dolor)
  • Promestriene (hormonoterapia)
  • Psyllium (laxante)
  • Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)
  • Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
  • Tobramicina (antibiótico)
  • Tramadol (tratamiento del dolor)
  • Triamcinolona (corticoide)

Cómo acceder a la cobertura de medicamentos del PAMI en 2024

Para recibir la cobertura de medicamentos por parte de PAMI, los afiliados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser jubilado o pensionado afiliado a PAMI.
  • Contar con una receta electrónica emitida por el médico de cabecera.
  • La receta debe incluir un principio activo del nuevo Vademécum PAMI y el diagnóstico correspondiente.
  • La receta debe indicar que el medicamento está incluido en el programa de Medicamentos PAMI.

En casos especiales, como discapacidad o vulnerabilidad social, se deben presentar documentos adicionales como la historia clínica, certificado de discapacidad, y otros que justifiquen la necesidad del subsidio.

Recomendación de PAMI:

  • Solicitá a tu médico que envíe la receta electrónica a la farmacia.
  • Retirá los medicamentos con tu DNI y credencial PAMI. Si no podés, un familiar o persona de confianza puede hacerlo en tu lugar, presentando la documentación necesaria.

Este ajuste en la cobertura de medicamentos por parte de PAMI afecta a un gran número de afiliados, quienes deberán considerar alternativas para seguir accediendo a los tratamientos necesarios.

Temas