Encontraron muerto a un economista en su departamento de Palermo
Fue la trabajadora de limpieza y el encargado del edificio quienes notaron que Jiménez no respondía a los timbres, llamadas ni mensajes. Al llegar al lugar, las autoridades ingresaron al departamento y hallaron su cuerpo atado y amordazado con una remera, rodeado de botellas de alcohol y estupefacientes.
La investigación avanza como un homicidio. Fuentes policiales indicaron que el economista podría haber conocido a sus agresores, ya que las cerraduras del departamento no fueron forzadas. Este detalle sugiere que las mujeres responsables del crimen pudieron haber sido recibidas por Jiménez en su hogar, lo que aumenta la hipótesis de un robo planeado.
LEER MÁS ► Hallaron muerto a un profesor de la Universidad de La Plata: lo encontraron atado y golpeado
Los primeros testimonios indican que los vecinos escucharon ruidos durante la noche, aunque estos no eran fuera de lo común. De hecho, la propietaria del departamento le había dado un ultimátum a Jiménez por el ruido constante, lo que también podría haber sido una señal de la tensa convivencia en el edificio.
Economista muerto en Palermo.png
Juan Pablo Jiménez, de 61 años, fue un importante y reconocido economista.
La vida y trayectoria de Juan Pablo Jiménez
Juan Pablo Jiménez nació en Hurlingham, pero residió gran parte de su vida en Palermo. Padre de un niño e hincha fanático de River Plate, se destacó como economista a nivel internacional. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, completó un máster en Políticas Públicas en la Universidad de Columbia y otro en Economía en el Instituto Di Tella.
LEER MÁS ► Tragedia en Santiago del Estero: hallaron ahorcada a una joven en Las Termas y su pareja quedó detenida por amenazas
A lo largo de su carrera, Jiménez fue vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL) y profesor de Finanzas Públicas en la FLACSO. Además, trabajó como investigador en proyectos relacionados con el desarrollo económico, las políticas fiscales y el cambio climático, en instituciones de renombre como la Universidad de Kassel y la Universidad de Columbia.