El femicidio de María Florencia Gómez en San Jorge -en el oeste santafesino-, se convirtió en el n° 27 en la provincia en lo que va del 2020. La joven era una activa militante feminista y fue hallada asesinada de un golpe en la cabeza en un descampado ubicado a mil metros de la zona urbana de esa localidad. El brutal crimen generó que, una vez más, una gran cantidad de personas se movilicen en pedido de justicia en distintos puntos de la provincia.
Femicidio de Florencia Gómez: insisten en que se declare la emergencia en violencia de género en Santa Fe
Este miércoles se llevaron a cabo concentraciones en la ciudad de Santa Fe y otros puntos de la provincia para pedir justicia por el femicidio de Florencia Gómez en San Jorge. Ya son 27 los femicidios en lo que va del 2020.
Leer más ► Femicidio: San Jorge hizo vigilia por el femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou
En la ciudad de Santa Fe, la convocatoria bajo la premisa "Justicia por Florencia" se desarrolló alrededor de las 16:00 frente a los Tribunales y surgió desde la Federación Juvenil Comunista y el Partido Comunista, espacios en los que militaba la víctima.
Desde la plaza 25 de Mayo, compañeras y amigas de "Flor" hablaron con Julián Brochero a través el móvil de Aire de Santa Fe y reiteraron el pedido de que se declare la emergencia en violencia de género en la provincia: "Esta es la verdadera pandemia, los femicidios. Necesitamos que se declare urgente la emergencia en violencia de género, que implica la aplicación de políticas públicas que impidan que se continúe con los femicidios", declaró Verónica.
Y siguió: "Este hecho nos golpea de cerca, pero nos conmueve como todos los femicidios. Como Florencia se conmovía con los femicidios y también salía a gritar que haya justicia, que se investigue y que no quede en la nada. Esto no para por el coronavirus, no para en cuarentena, esto pasa dentro de nuestras casas, pasa afuera, pasa cuando salimos a caminar, cuando vamos a trabajar, pasa todo el tiempo".
En Rosario
En Rosario, la movilización se realizó desde las 19:00 en plaza San Martín. A través de redes sociales, diferentes agrupaciones convocaron a acercarse al lugar a manifestarse en pedido de justicia con velas, barbijos, y respetando el distanciamiento social.
En este caso, la concentración fue convocada por el Partido Comunista, y participaron organismos de derechos humanos, organizaciones de mujeres y políticas. También formó parte la Campaña de Emergencia contra la violencia hacia las mujeres.
Primeras hipótesis
El cuerpo de María Florencia Gómez Pouillastrou fue encontrado este lunes en una zona de pastizales a 1.000 metros de la ruta provincial 13, a la vera de un camino de tierra en la salida de la ciudad de San Jorge (150 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santa Fe). El fiscal Carlos Zoppegni caratuló el hecho como femicidio y se busca saber si la mujer de 35 años fue abusada sexualmente. En plena investigación y a la espera de los resultados definitivos de la autopsia, el fiscal destacó que "no hay que descartar ninguna hipótesis".
Leer más ► Femicidio en San Jorge: cuál es la principal hipótesis sobre la muerte de Florencia Gómez
El informe médico preliminar arrojó que la causa de la muerte de Florencia habría sido "múltiples traumatismos en el cráneo con un elemento contundente que le provocó la muerte inmediata". "Creemos que fue una piedra", señaló Zoppegni en diálogo con el periodista Ignacio Mendoza en Aire de Santa Fe. Por ello se secuestraron numerosos elementos de la escena del crimen, incluso rocas que podrían haber sido el arma mortal.
Leer más ► Conmoción en San Jorge por el femicidio de Florencia Gómez Pouillastrou
Lo cierto es que la muerte de Florencia fue violenta. Sus vestimentas estaban rasgadas en la parte delantera, por lo que se trata de establecer si intentó defenderse y huir de un ataque, mientras el victimario la sujetaba.
"Hay varias hipótesis", aseguró el fiscal y expresó que es necesario aguardar los informes de la autopsia para saber si existió abuso sexual. "Evaluamos que quizás haya habido acceso carnal porque tenía las ropas bajas, aunque no constatamos que haya habido restos de fluidos corporales", explicó.
Las primeras informaciones que pudieron obtenerse de la inspección ocular y de las entrevistas realizadas, es que el cuerpo de Florencia no habría sido trasladado al lugar donde se encontró. "No había indicios. Sólo señales de arrastre de un metro y medio nada más", afirmó Zoppegni dando a entender que el crimen se cometió allí mismo, entre las 13.30 y 14.30 horas del lunes.
Junto al cuerpo también se encontró el teléfono celular de Florencia, lo que permitió "ajustar" el crimen a un horario.
Una de las teorías sobre qué hacía la víctima en ese lugar es que podría haber ido a realizar actividad física, ya que la continuación de la Avenida Nottebohn es un espacio frecuente de ejercicio para los lugareños, según indicó el fiscal.
¿Hay sospechosos del femicidio de Florencia Gómez?
Para el Dr. Carlos Zoppegni, las entrevistas serán fundamentales para acercarse al autor del crimen. En principio se entrevistó a posibles testigos ocasionales, ya que el asesinato habría sido "en un horario donde había visibilidad y movimiento".
Pero también se recaba datos de allegados a Florencia. "Tenía una vida social y participación política muy activas", señaló el fiscal en el programa radial Será Justicia.
Hasta el momento se secuestró el celular del concejal Lisandro Schiozzi, expareja de la víctima y con quien tiene dos hijos en común de 3 y 5 años. "Me anoticié de que este muchacho estaba buscándola porque no podía contactarse con ella", dijo el fiscal haciendo referencia a las primeras horas posteriores al hallazgo del cuerpo.