El gobierno nacional se reunirá el jueves con las cámaras de transporte automotor de cereales, oleaginosas y afines para analizar la coyuntura del sector y ante el reclamo de una recomposición de la tarifa, aunque del encuentro no participará el sector de autoconvocados que mantiene cortes en varias rutas del país.
El gobierno se reunirá con los transportistas para analizar la actualidad del sector
El gobierno nacional se reunirá el jueves con las cámaras de transporte automotor de cereales, oleaginosas y afines para reclamar una recomposición de las tarifas, pero no contará con el sector de autoconvocados.
A la reunión, que se realizará en el Ministerio de Transporte, fueron convocados representantes de la Confederación Argentina del Transporte Automotor (Catac), y de las federaciones de Transportadores Argentinos (Fetra) y Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac).
El encuentro se da, también, en el contexto del reclamo de Transportes Unidos de Argentina (TUDA) y en la Unión Nacional de Transportistas y Afines (Untra) por tarifas que consideran atrasadas respecto de los sus costos operativos, lo que generó reclamos y conflictos en torno a los principales puertos del país.
Este miércoles las cuatro cadenas de los principales granos de la Argentina -soja, maíz, trigo y girasol- emitieron un comunicado expresando su preocupación por la continuidad de los reclamos que incluyeron cortes de rutas y dificultan el acceso de camiones a los puertos.
"Llevamos casi 20 días de un paro de transportistas autoconvocados que tiene paralizadas las rutas, rehenes a los viajantes y desabastecidas las industrias, mercados, puertos y producciones de transformación", aseguraron Acsoja, Argentrigo, Asagir y Maizar en un comunicado firmado por sus presidentes.
Leer más: Ginés González García analizará con gremios del transporte vacunación en esa actividad
A su vez, pidieron a las autoridades que tomen "resoluciones definitivas" en el encuentro de mañana de modo que "permitan al país volver a la normalidad".
Las cifras desde que empezó el paro de transportistas autoconvocados
Según un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb), desde el 19 de enero que el paro de transportistas en el puerto de esa ciudad bonaerense generó una merma del 93% en las descargas respecto al año anterior, con una disminución de 156.960 toneladas.
"Al comparar la descarga desde el día mencionado hasta el 1 de febrero, con la última semana de operatoria normal (11 al 18 de enero), se observa que el número de camiones se redujo en un 95% aproximadamente, pasando de 7.346 a 388 vehículos, lo que representó 208.740 toneladas menos", se indicó.
A su vez, señaló que hay ocho buques en fondeadero del puerto de Bahía Blanca y otro amarrado en el muelle, a la espera de completar carga y poder zarpar. "Dichas embarcaciones deberían cargar o completar 252.500 toneladas, equivalentes a un valor aproximado de 70 millones de dólares", detalló el documento.